Descripción de la experiencia de un programa de Profilaxis preexposición (PrEP) a VIH en Medellín, Colombia
Objetivo: describir la experiencia de un programa de profilaxis preexposición para VIH (PrEP) en Medellín.Métodos: estudio de una cohorte retrospectiva. El programa tuvo tres fases: talleres de motivación frente al VIH y su prevención, inclusión de participantes y eva-luación de desenlaces clínicos...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Asociación Colombiana de Infectología,
2023-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: describir la experiencia de un programa de profilaxis preexposición para VIH (PrEP) en Medellín.Métodos: estudio de una cohorte retrospectiva. El programa tuvo tres fases: talleres de motivación frente al VIH y su prevención, inclusión de participantes y eva-luación de desenlaces clínicos y determinantes socioeconómicos de la adherencia.Resultados: se incluyeron 50 hombres que tiene sexo con hombres y 2 mujeres trans; 79% (n=41) con nacionalidad colombiana. Al ingreso 10% presentó sífilis latente indeterminada. No se presentaron casos de VIH, 48% completó el seguimiento, se registraron leves efectos secundarios relacionados a la PrEP que no llevaron al abandono del programa. Los factores económicos fueron la causa más frecuente de abandono.Conclusión: la PrEP es efectiva y segura, los determinantes económicos son el principal factor explicativo de la adherencia. Es importante incluir la PrEP para grupos clave en los planes de salud, y ajustar el programa a la realidad socioeconómica de cada población. |
---|---|
Item Description: | https://doi.org/10.22354/24223794.1118 0123-9392 |