¿Por qué preocuparnos de los cuidados y de su visibilización en la sociedad?
El cuidado es una necesidad universal para la preservación de la vida y el bienestar de las personas. Su conceptualización ha transitado desde limitarlo a la esfera doméstica hasta reconocer su carácter multidimensional en el que se articulan dimensiones identitarias, afectivas, económicas y po...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba,
2018-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El cuidado es una necesidad universal para la preservación de la vida y el bienestar de las personas. Su conceptualización ha transitado desde limitarlo a la esfera doméstica hasta reconocer su carácter multidimensional en el que se articulan dimensiones identitarias, afectivas, económicas y políticas. En América Latina los cuidados se producen en un contexto de informalidad, distribución desigual de las responsabilidades y escasa valoración de este rol social. Aunado a esto, el envejecimiento poblacional en la región, la creciente inserción de las mujeres en el mercado laboral y los flujos migratorios pueden estar conduciendo a una "crisis de los cuidados". Este estudio argumenta sobre la necesidad de visibilizar la importancia social del cuidado e incluir el tema en el debate público, a fin de construir políticas que promuevan la responsabilidad compartida del Estado, el mercado, la familia y la sociedad civil en la construcción de un sistema integral de cuidados. |
---|---|
Item Description: | 10.31052/1853.1180.v22.n3.20879 1853-1180 1852-9429 |