¿Por qué preocuparnos de los cuidados y de su visibilización en la sociedad?

El cuidado es una necesidad universal para la preservación de la vida y el bienestar de las personas. Su conceptualización ha transitado desde limitarlo a la esfera doméstica hasta reconocer su carácter multidimensional en el que se articulan dimensiones identitarias, afectivas, económicas y po...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hugo Juanillo-Maluenda (Author), María Alejandra Sánchez-Bandala (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Córdoba, 2018-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_08efd7dd1e5a48e9b659bd6f0fe4c6a3
042 |a dc 
100 1 0 |a Hugo Juanillo-Maluenda  |e author 
700 1 0 |a María Alejandra Sánchez-Bandala  |e author 
245 0 0 |a ¿Por qué preocuparnos de los cuidados y de su visibilización en la sociedad? 
260 |b Universidad Nacional de Córdoba,   |c 2018-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.31052/1853.1180.v22.n3.20879 
500 |a 1853-1180 
500 |a 1852-9429 
520 |a El cuidado es una necesidad universal para la preservación de la vida y el bienestar de las personas. Su conceptualización ha transitado desde limitarlo a la esfera doméstica hasta reconocer su carácter multidimensional en el que se articulan dimensiones identitarias, afectivas, económicas y políticas. En América Latina los cuidados se producen en un contexto de informalidad, distribución desigual de las responsabilidades y escasa valoración de este rol social. Aunado a esto, el envejecimiento poblacional en la región, la creciente inserción de las mujeres en el mercado laboral y los flujos migratorios pueden estar conduciendo a una "crisis de los cuidados". Este estudio argumenta sobre la necesidad de visibilizar la importancia social del cuidado e incluir el tema en el debate público, a fin de construir políticas que promuevan la responsabilidad compartida del Estado, el mercado, la familia y la sociedad civil en la construcción de un sistema integral de cuidados. 
546 |a ES 
690 |a Envejecimiento 
690 |a Cuidadores 
690 |a Cuidados a largo plazo 
690 |a Política Pública 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista de Salud Pública, Vol 22, Iss 3 (2018) 
787 0 |n https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/20879 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1853-1180 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1852-9429 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/08efd7dd1e5a48e9b659bd6f0fe4c6a3  |z Connect to this object online.