¿Por qué preocuparnos de los cuidados y de su visibilización en la sociedad?
El cuidado es una necesidad universal para la preservación de la vida y el bienestar de las personas. Su conceptualización ha transitado desde limitarlo a la esfera doméstica hasta reconocer su carácter multidimensional en el que se articulan dimensiones identitarias, afectivas, económicas y po...
Saved in:
Main Authors: | Hugo Juanillo-Maluenda (Author), María Alejandra Sánchez-Bandala (Author) |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba,
2018-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Variante "Delta" del COVID-19: ¿Por qué debemos preocuparnos?
by: Joshuan J. Barboza
Published: (2021) -
Influenza aviar: ¿debemos preocuparnos?
by: Gabriela Echániz-Aviles
Published: (2004) -
Consecuencias, visibilizaciones y negaciones de una pandemia: los procesos de autoatención
by: Eduardo L. Menéndez
Published: (2020) -
¿Debemos preocuparnos los médicos por los adolescentes? La fecundidad de la población de 10-19 años en Colombia
by: Alberto Rizo G., et al.
Published: (1982) -
Seguimiento del derrame pericárdico fetal aislado: ¿debemos preocuparnos?
by: Juan Hidalgo Sanz, et al.
Published: (2022)