Diseño de un cuestionario para conocer la satisfacción y percepción de los pacientes con el sistema de prescripción de receta electrónica

Objetivo: diseñar un cuestionario para conocer la satisfacción y percepciones de los pacientes con el sistema de prescripción de receta electrónica. Métodos: el cuestionario se desarrolló en tres fases. Primera, búsqueda y selección de los atributos del cuestionario. Segunda, análisis del cuestionar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Amparo Bonilla Guijarro (Author), Elena Bonilla Guijarro (Author), Israel J. Thuissard Vasallo (Author), María Bailén Andrino (Author), Asunción Hernando Jerez (Author)
Format: Book
Published: SEFAC, 2021-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: diseñar un cuestionario para conocer la satisfacción y percepciones de los pacientes con el sistema de prescripción de receta electrónica. Métodos: el cuestionario se desarrolló en tres fases. Primera, búsqueda y selección de los atributos del cuestionario. Segunda, análisis del cuestionario por expertos mediante grupo focal multidisciplinar con farmacéuticos, médicos y enfermeros. Tercera, estudio piloto, observacional en 50 pacientes usuarios de receta electrónica durante al menos un año. Se valoró la consistencia interna del cuestionario, la fiabilidad intraobservador y la validez. Resultados: de la primera y segunda fase resultó un cuestionario que incluye 5 atributos y 17 ítems. En el estudio psicométrico, el alfa de Cronbach fue de 0,77 (IC 95 %: 0,66-0,85), siendo el atributo de "satisfacción" el más valorado. La fiabilidad intraobservador tuvo un coeficiente de correlación de 0,96 (IC 95 %: 0,91-0,98). La validez de criterio quedó confirmada a través de la correlación de Spearman con una escala EVA. La validez convergente fue estadísticamente significativa (p=0,04) para el nivel de estudios y no mostró relación con el número de tratamientos prescritos. Conclusión: el cuestionario diseñado presenta adecuada fiabilidad y validez, y puede ser una herramienta útil para el trabajo en la farmacia comunitaria y para su uso en otras comunidades autónomas.
Item Description:10.33620/FC.2173-9218.(2021/Vol13).002.07
1885-8619
2173-9218