Epicondilitis y factores de riesgo: Una revisión de la literatura
Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la literatura donde se describen las relaciones entre factores de carga física y los factores psicosociales intralaborales con la epicondilitis. Metodología: Se realizó una revisión descriptiva, mediante búsqueda bibliográfica electrónica desde...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Libre,
2012-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_097169323e1a49b0a316252dcbf78e03 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Diego Fernando Gómez Vélez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Fabián Augusto Montoya Molina |e author |
245 | 0 | 0 | |a Epicondilitis y factores de riesgo: Una revisión de la literatura |
260 | |b Universidad Libre, |c 2012-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 2322-634X | ||
520 | |a Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la literatura donde se describen las relaciones entre factores de carga física y los factores psicosociales intralaborales con la epicondilitis. Metodología: Se realizó una revisión descriptiva, mediante búsqueda bibliográfica electrónica desde 1995 hasta el 2012, en la bases de datos PUBMED y SCIELO, de artículos relacionados con factores de riesgo para epicondilitis. De 48 artículos relacionados, se seleccionaron 23 que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se encontró que los factores de carga física como postura en flexión y extensión, los movimientos repetitivos de pronación y supinación de antebrazo y flexión y extensión de la mano con aplicación de fuerza son los principales factores de riesgo de carga física para epicondilitis. En cuanto a los factores de riesgo psicosociales se han involucrado los dominios como el trabajo bajo control, el bajo apoyo social y las altas demandas laborales, con menor número de estudios y menor consistencia de resultados. Conclusiones: En el origen de la epicondilitis deben considerarse los factores de riesgo por carga física. La presencia de factores de riesgo psicosociales puede aumentar el riesgo de epicondilitis. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Epicondilitis | ||
690 | |a Factores de riesgo derivados de carga física | ||
690 | |a Factores de riesgo psicosociales | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
690 | |a Psychology | ||
690 | |a BF1-990 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Vol 2, Iss 4 (2012) | |
787 | 0 | |n https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4846 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2322-634X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/097169323e1a49b0a316252dcbf78e03 |z Connect to this object online. |