Tumores del ovario

Se hace un estudio de revisión de las neoplasias ováricas ocurridas en un lapso de 13 años en el Hospital San Juan de Dios, de Cúcuta. Se recopilaron 367 casos de los cuales 317 (86.9%) fueron benignos y 50 (13.1%) malignos. Las edades extremas oscilaron entre 3 y 90 años. Siguiendo la clasific...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Pérez Gómez (Author), Carlos Parada R. (Author), Alberto Duarte Contreras (Author), Luis Fernando Luzardo M. (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 1975-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se hace un estudio de revisión de las neoplasias ováricas ocurridas en un lapso de 13 años en el Hospital San Juan de Dios, de Cúcuta. Se recopilaron 367 casos de los cuales 317 (86.9%) fueron benignos y 50 (13.1%) malignos. Las edades extremas oscilaron entre 3 y 90 años. Siguiendo la clasificación histogenética de Hertig y Gore, el tipo más frecuente de tumor fue el cistadenoma seroso, seguido de los quistes dermoides, cistadenocarcinoma y diversas clases de tumores. Se relievan la baja incidencia de tumores pseudomucinosos, la coexistencia de un cistadenocarcinoma papilar con un tumor de células granulosas, la asociación de un cistedon carcinoma seroso con embarazo y el hallazgo de un tumor de Brenner maligno. Se hace énfasis sobre el aumento de la incidencia del carcinoma ovárico, la baja tasa de supervivencia a los 5 años y la necesidad de medidas profilácticas para su detección temprana.
Item Description:10.18597/rcog.1938
0034-7434
2463-0225