Experiencia en el tratamiento de tumores hepáticos mediante radioembolización con 90Y-microesferas de resina
RESUMEN Introducción: La radioembolización transarterial (TARE) es una terapia alternativa para el tratamiento de tumores hepáticos no resecables. Método: Estudio retrospectivo y descriptivo en 27 pacientes sometidos a TARE con microesferas de resina cargadas con Ytrio-90. Se estudiaron las caracter...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Facultad de Farmacia, Universidad de Granada,
2021-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN Introducción: La radioembolización transarterial (TARE) es una terapia alternativa para el tratamiento de tumores hepáticos no resecables. Método: Estudio retrospectivo y descriptivo en 27 pacientes sometidos a TARE con microesferas de resina cargadas con Ytrio-90. Se estudiaron las características basales, demográficas y clínicas, y se analizó la supervivencia global a 18 meses mediante el método de Kaplan-Meier. Resultados: La edad osciló entre 52-85 años, y el 81% de los pacientes fueron hombres. El 78% presentaron tumores hepáticos primarios, destacando el carcinoma hepatocelular estadio BCLC (Barcelona Clinic Liver Cancer) B (CHC BCLC B) (44%). El origen del tumor hepático secundario más frecuente fue adenocarcinoma colorrectal. El ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group) fue 0 para el 78% de los pacientes y los antecedentes alcoholismo (41%) y hepatitis C (56%). La media de actividad administrada fue 1,8 GBq. El 34% recibieron más de un tratamiento previo: resección quirúrgica (11%), embolización o quimioembolización transarterial (48%), ablación por radiofrecuencia (22%), inhibidores multiquinasas (15%). El 33% recibieron tratamiento posterior con inhibidores multiquinasas. La supervivencia global a 18 meses fue del 58,9%. En pacientes con CHC BCLC B, la mediana de supervivencia fue de 15,6 meses. Conclusión: Los resultados de supervivencia concuerdan con los de otros estudios, aunque existen diferencias en algunas de las variables. Es necesario disponer de mayor número de pacientes y tiempo de seguimiento para analizar su influencia en la supervivencia. |
---|---|
Item Description: | 2340-9894 10.30827/ars.v61i4.15642 |