Revisión sistemática del efecto y toxicidad del dióxido de cloro en la salud de la población de Latinoamérica durante la pandemia por COVID-19

En América Latina la automedicación es una práctica común, durante la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, considerada como una emergencia sanitaria mundial que colapso los sistemas de atención y gestión de la salud, la utilización de medicamentos sin prescripción médica se incre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zuley Aragón (Author), María Solís (Author), Miriam Razo (Author), Martha Ramos (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Los Andes (Venezuela), 2022-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En América Latina la automedicación es una práctica común, durante la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, considerada como una emergencia sanitaria mundial que colapso los sistemas de atención y gestión de la salud, la utilización de medicamentos sin prescripción médica se incrementó en gran medida, como estrategia para tratar los signos y síntomas; entre los productos más manejados está el dióxido de cloro utilizado aun desconociéndose los posibles efectos tóxicos. Objetivo: efectuar una revisión sistemática del efecto y toxicidad del dióxido de cloro en la salud de la población de Latinoamérica durante la pandemia COVID-19 para alertar sobre su peligro potencial en el área de la salud. Metodología: se realizó una revisión de literatura mediante operadores booleanos tanto en español como en inglés en distintas bases de datos como Scielo, Elsevier, Medline, Redalyc, Google académico, LILACS, PubMed; se siguieron las pautas internacionales de Preferred Reporting Items for Systematic reviews. Resultados: varios estudios muestran la toxicidad generada por el dióxido de cloro durante la pandemia del COVID-19 determinando a Ecuador como el principal país de América Latina con mayor número de casos de intoxicación, información correlacionada con los organismos internacionales de salud pública. Conclusiones: actualmente no existe evidencia científica que avale el uso de dióxido de cloro o derivados con la finalidad de prevenir o tratar la COVID-19.
Item Description:doi:10.53766/GICOS/2022.07.03.08
2610-797X