Los Estudios de Opinión de Empleadores. Estrategia para Elevar la Calidad de la Educación Superior no Universitaria
<p>Se presentan los resultados de un estudio de caso en el cual se analizan las opiniones de los empleadores de graduados de Técnico Superior Universitario en Administración (TSUA), como una estrategia para mejorar la calidad y pertinencia del programa educativo. El objetivo fue evaluar el g...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Autónoma de Madrid,
2016-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_0a0f3bfc5f84472f9c60e104b8b57a7d | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Javier Damián Simón |e author |
700 | 1 | 0 | |a Eusebio Montes Pauda |e author |
700 | 1 | 0 | |a Lluvia Jazmín Arellano Mont |e author |
245 | 0 | 0 | |a Los Estudios de Opinión de Empleadores. Estrategia para Elevar la Calidad de la Educación Superior no Universitaria |
260 | |b Universidad Autónoma de Madrid, |c 2016-07-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1696-4713 | ||
520 | |a <p>Se presentan los resultados de un estudio de caso en el cual se analizan las opiniones de los empleadores de graduados de Técnico Superior Universitario en Administración (TSUA), como una estrategia para mejorar la calidad y pertinencia del programa educativo. El objetivo fue evaluar el grado de cumplimiento del perfil profesional de acuerdo a las funciones, actividades, tareas, habilidades y actitudes de los graduados en respuesta al perfil profesional solicitado por el empleador e, identificar las exigencias profesionales a las que se enfrentan dichos graduados. Se trabajó con una muestra por conveniencia de 30 empleadores que a la fecha han contratado a una gran cantidad de graduados. Los resultados obtenidos al contrastar las diversas opiniones, muestran que los empleadores de las medianas y grandes empresas presentan niveles altos de satisfacción por el cumplimiento del perfil profesional del TSUA; no obstante, los empleadores de las pequeñas empresas presentan un bajo grado de satisfacción por el desempeño profesional de los graduados, lo que parece indicar que durante su formación profesional, a los graduados se les ha habilitado medianamente con las competencias específicas para atender a las necesidades de este sector de empleadores.</p><p> </p> | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a empleadores | ||
690 | |a graduados | ||
690 | |a perfil profesional | ||
690 | |a pertinencia | ||
690 | |a calidad educativa | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Education (General) | ||
690 | |a L7-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol 8, Iss 3 (2016) | |
787 | 0 | |n https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/5338 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1696-4713 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/0a0f3bfc5f84472f9c60e104b8b57a7d |z Connect to this object online. |