Experiencia quirúrgica inicial en pacientes con COVID-19

Antecedentes: La pandemia de COVID-19 ha ocasionado que los servicios de cirugía y de salud en todo el mundo tengan que reorganizarse y planear para poder brindar la mejor atención a los pacientes, con la protección necesaria para el personal de salud. Algunos de estos pacientes requerirán trata...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos O. Aguilar-Garduño (Author), José C. Aguilar-Garduño (Author), Ana K. Barreto-Rodríguez (Author), Vanessa Ortiz-Higareda (Author), Eduardo Ferat-Osorio (Author), José L. Martínez-Ordaz (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2021-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_0a16ebd9cbfd4e28839fa865ed6dc773
042 |a dc 
100 1 0 |a Carlos O. Aguilar-Garduño  |e author 
700 1 0 |a José C. Aguilar-Garduño  |e author 
700 1 0 |a Ana K. Barreto-Rodríguez  |e author 
700 1 0 |a Vanessa Ortiz-Higareda  |e author 
700 1 0 |a Eduardo Ferat-Osorio  |e author 
700 1 0 |a José L. Martínez-Ordaz  |e author 
245 0 0 |a Experiencia quirúrgica inicial en pacientes con COVID-19 
260 |b Permanyer,   |c 2021-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.24875/CIRU.20000972 
500 |a 0016-3813 
500 |a 2696-1288 
520 |a Antecedentes: La pandemia de COVID-19 ha ocasionado que los servicios de cirugía y de salud en todo el mundo tengan que reorganizarse y planear para poder brindar la mejor atención a los pacientes, con la protección necesaria para el personal de salud. Algunos de estos pacientes requerirán tratamiento quirúrgico, ya sea electivo o de urgencia. Objetivo: Reportar la experiencia inicial en el manejo de pacientes con COVID-19 que ameritaron tratamiento quirúrgico por los servicios de cirugía de un hospital de referencia. Método: Revisión de los protocolos quirúrgicos, equipo de protección personal usado por los equipos quirúrgicos y resultados del tratamiento de 42 pacientes sometidos a cirugía en un periodo de 4 meses. Resultados: Fueron intervenidos 42 pacientes con COVID-19. Treinta pacientes tenían diagnóstico de infección por SARSCoV-2 y en 12 casos el diagnóstico fue clínico y por imagen. Las cirugías más frecuentes fueron traqueostomía en 16 pacientes (38%) y laparotomías exploradoras en 8 pacientes (19%). La mediana de estancia posoperatoria fue de 17 días y la mortalidad durante los primeros 30 días fue del 26%. Conclusiones: Es necesaria la reorganización de los departamentos quirúrgicos y del hospital para poder atender adecuadamente a los pacientes con COVID-19 y proteger al personal de salud. Los pacientes pueden presentan patologías que requieran tratamiento quirúrgico. Relacionado con la infección y la mayor frecuencia de comorbilidad, la mortalidad de estos pacientes es elevada. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a COVID-19. SARS-CoV-2. Cirugía. 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Gaceta Médica de México, Vol 89, Iss 2 (2021) 
787 0 |n https://www.gacetamedicademexico.com/frame_esp.php?id=460 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0016-3813 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2696-1288 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/0a16ebd9cbfd4e28839fa865ed6dc773  |z Connect to this object online.