Antropología pedagógica. fin para la educación

La Antropología de la Educación apareció, en nuestro país, en los planes formativos para las carreras universitarias del Magisterio a finales del siglo pasado y a pesar de su carácter, peso e interés, no ha permanecido vigente tras la última reconstrucción de planes realizada hace unos años...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Javier Bermejo Fernández-Nieto (Author)
Format: Book
Published: Fundación San Pablo Andalucia CEU, 2018-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Antropología de la Educación apareció, en nuestro país, en los planes formativos para las carreras universitarias del Magisterio a finales del siglo pasado y a pesar de su carácter, peso e interés, no ha permanecido vigente tras la última reconstrucción de planes realizada hace unos años. Este hecho no ha sucedido en otros países europeos como es el caso concreto de Alemania, cuna originaria del estudio antropológico-filosófico, donde, debido a su amplia tradición, goza de un gran prestigio tanto en los programas académicos como en la extensa bibliografía científica existente sobre la misma. Este artículo pretende ensalzar la importancia de la atención a la Antropología Pedagógica desde los planes de estudios en la formación de maestros partiendo de la tesis fundamental de que para la tarea educativa es necesario disponer de un foco antropológico sustancial que facilite la comprensión del ser humano y que fundamente la posibilidad del fenómeno educativo.
Item Description:1138-6908
2603-5928