Anestesia espinal alta para mastoplastia reductora. Experiencia de tres años

<p><strong>Fundamento: </strong>la aplicación de anestesia neuroaxial espinal alta en las intervenciones quirúrgicas resulta un tema controversial. <strong><br />Objetivo:</strong> describir los resultados de la aplicación de anestesia neuroaxial espinal alta e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Néstor Parets Correa (Author), Yanet González Calcines (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos, 2012-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_0b2bedea11ab46fc8322d1238e1b51e6
042 |a dc 
100 1 0 |a Néstor Parets Correa  |e author 
700 1 0 |a Yanet González Calcines  |e author 
245 0 0 |a Anestesia espinal alta para mastoplastia reductora. Experiencia de tres años 
260 |b Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos,   |c 2012-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 1727-897X 
520 |a <p><strong>Fundamento: </strong>la aplicación de anestesia neuroaxial espinal alta en las intervenciones quirúrgicas resulta un tema controversial. <strong><br />Objetivo:</strong> describir los resultados de la aplicación de anestesia neuroaxial espinal alta en intervenciones quirúrgicas para mastoplastia reductora. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo realizado en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, desde junio de 2006 hasta junio de 2009, que incluyó 90 pacientes operadas, en las cuales se empleó anestesia neuroaxial espinal alta. Se analizaron las variables: edad, índice de masa corporal, saturación de HBO<sub>2</sub>, tensión arterial, frecuencia cardiaca, uso de analgesia preventiva, comportamiento de la  analgesia posoperatoria, estado de satisfacción, presencia de complicaciones, técnica quirúrgica, duración del acto quirúrgico y de la anestesia. <strong><br />Resultados:</strong> el 50 % tenía  entre 35 y 44 años; 46, 7 % estaban sobrepeso; el 80 % se operó de hipertrofia mamaria; en el 97, 8 % se utilizó la mastopalstia reductora; ninguna presentó cifras altas de tensión arterial antes ni después de la aplicación de la anestesia, el 41,1 % presentó cifras bajas de tensión arterial después de la anestesia; la frecuencia cardiaca estuvo baja en el 31, 1 % después de aplicada la anestesia y alta en el 4, 4 %. La analgesia posoperatoria fue buena en el 87, 8 % de las pacientes; no hubo compromiso ventilatorio en ningún caso y el 100 % mostró satisfacción con la técnica anestésica. <strong><br />Conclusiones: </strong>la aplicación de la técnica anestésica permite desarrollar exitosamente las intervenciones quirúrgicas con un mínimo de riesgos y complicaciones para las pacientes.</p> 
546 |a ES 
690 |a anestesia raquídea 
690 |a cirugía general 
690 |a mama 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medisur, Vol 10, Iss 2, Pp 104-110 (2012) 
787 0 |n http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2110 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1727-897X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/0b2bedea11ab46fc8322d1238e1b51e6  |z Connect to this object online.