Ética, equidad y transparencia en la modalidad virtual de la educación superior

Los valores como la ética, la equidad y la transparencia son esenciales en el desempeño docente y en el proceso enseñanza-aprendizaje independiente a su modalidad. En un contexto de cambio radical de la presencialidad a la virtualidad surge el interrogante de: ¿cómo afectó este cambio en el des...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marta Lara (Author), Patricia Criscioni (Author), Leticia Rojas (Author), Heriberto Núñez (Author), Digno Lezcano (Author), María Solesio (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Asunción, 2022-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_0bf83e89abd34ed28f6bfd19f92e931d
042 |a dc 
100 1 0 |a Marta Lara  |e author 
700 1 0 |a Patricia Criscioni  |e author 
700 1 0 |a Leticia Rojas  |e author 
700 1 0 |a Heriberto Núñez  |e author 
700 1 0 |a Digno Lezcano  |e author 
700 1 0 |a María Solesio  |e author 
245 0 0 |a Ética, equidad y transparencia en la modalidad virtual de la educación superior 
260 |b Universidad Nacional de Asunción,   |c 2022-06-01T00:00:00Z. 
500 |a https://doi.org/10.47133/IEUNA22104a 
500 |a 2070-0415 
500 |a 2709-0817 
520 |a Los valores como la ética, la equidad y la transparencia son esenciales en el desempeño docente y en el proceso enseñanza-aprendizaje independiente a su modalidad. En un contexto de cambio radical de la presencialidad a la virtualidad surge el interrogante de: ¿cómo afectó este cambio en el desempeño docente? Para dar respuesta se realizó un estudio observacional tomando como población muestral a los docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV-UNA). La recolección de datos se llevó a cabo por medio de encuestas digitales con preguntas cerradas. La caracterización demográfica de los encuestados corresponde a docentes, de sexo masculino y femenino, de diferentes rangos etarios y que habitan en zonas urbanas y rurales. Se trabajaron con tres dimensiones ética, equidad y transparencia. En la dimensión ética los resultados indican que los docentes en su mayoría se encuentran satisfechos ante el proceso de transición de la presencialidad a la virtualidad. En la dimensión equidad se encontraron opiniones variadas en cuanto a cada tema consultado, por otro lado, en la dimensión transparencia los resultados indican satisfacción en cuanto a las capacitaciones en herramientas virtuales. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a educacion superior 
690 |a etica 
690 |a equidad 
690 |a transparencia 
690 |a competencia digital 
690 |a Social Sciences 
690 |a H 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Technology 
690 |a T 
690 |a Medicine 
690 |a R 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Investigaciones y Estudios de la UNA, Vol 13, Iss 1, Pp 36-46 (2022) 
787 0 |n https://revistascientificas.una.py/index.php/rdgic/article/view/2481/2303 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2070-0415 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2709-0817 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/0bf83e89abd34ed28f6bfd19f92e931d  |z Connect to this object online.