Evaluación de la gestión de información en programas priorizados de salud en Villa Clara

<p><strong>Introducción:</strong> entre las principales estrategias de trabajo del Ministerio de Salud Pública de Cuba se encuentran los programas proyectados a solucionar los problemas de salud existentes a nivel nacional e internacional, los cuales requieren cada día de un may...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tania Morales Fernandez (Author), Aide Teresita Martínez Ramos (Author), Betsy Rivas Corría (Author), Leidy Clavero Fleites (Author), Anamarys Diago Gómez (Author), Sayli Martínez Bernal (Author), Nerelys Machado Martínez (Author), Sindi Rodríguez Bode (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2019-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p><strong>Introducción:</strong> entre las principales estrategias de trabajo del Ministerio de Salud Pública de Cuba se encuentran los programas proyectados a solucionar los problemas de salud existentes a nivel nacional e internacional, los cuales requieren cada día de un mayor sustento científico.<strong><br />Objetivos:</strong> evaluar la gestión de información realizada para el desarrollo de los programas priorizados de salud en la provincia de Villa Clara.<br /><strong>Métodos:</strong> se determinaron los indicadores para evaluar la pertinencia, factibilidad y efectividad de la gestión de información en función de los programas priorizados de salud de la provincia. Se utilizó el modelo de Stuffebeam que considera cuatro aspectos: contexto, diseño, proceso y producto. Se aplicó una encuesta y entrevista a los especialistas.<strong><br />Resultados:</strong> como principal resultado científico se logró evaluar la pertinencia, factibilidad y eficiencia de la gestión de información en la aplicación de los programas priorizados de salud de la provincia, y los niveles de competencia y desempeño de los funcionarios y especialistas.<strong><br />Conclusiones:</strong> la evaluación de la gestión de información en función de mejorar el desarrollo de los programas priorizados de salud de la provincia contribuyó a evidenciar el papel de la información científica actualizada en la calidad de los resultados alcanzados, y los niveles de preparación de los especialistas y directivos que conducen esta actividad.</p>
Item Description:1029-3043