caotero: herramienta para el transporte de cacao y su evaluación ergonómica

Objetivo: Evaluar la herramienta denominada "caotero", diseñada con métodos ergonómicos, para el transporte de mazorca de cacao desde la zona de cultivo hasta la zona de fermentación, en cultivos de escala familiar, con el fin de encontrar si con aquella se mitigan la carga sobre la es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jenny Rodríguez García (Author), Silvia Domínguez (Author), Fernanda Maradei García (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquia, 2024-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_0c9a0b981db14bc5a0e49ccafb7c66e4
042 |a dc 
100 1 0 |a Jenny Rodríguez García  |e author 
700 1 0 |a Silvia Domínguez  |e author 
700 1 0 |a Fernanda Maradei García  |e author 
245 0 0 |a caotero: herramienta para el transporte de cacao y su evaluación ergonómica 
260 |b Universidad de Antioquia,   |c 2024-08-01T00:00:00Z. 
500 |a https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e355972 
500 |a 0120-386X 
520 |a Objetivo: Evaluar la herramienta denominada "caotero", diseñada con métodos ergonómicos, para el transporte de mazorca de cacao desde la zona de cultivo hasta la zona de fermentación, en cultivos de escala familiar, con el fin de encontrar si con aquella se mitigan la carga sobre la espalda y las posturas forzadas y permitía transportar la carga. Metodología: Estudio descriptivo transversal, realizado en la vereda San Nicolás Alto, del municipio de Lebrija, Santander, que incluyó 18 cacaocultores que participaron de manera voluntaria. El estudio se realizó mediante un diseño unifactorial, con dos tratamientos: transporte tradicional y la herramienta caotero,. Resultados: Se encontró que la fuerza en el músculo erector de la espalda disminuyó en el 19 % al usar la herramienta caotero respecto al transporte tradicional, permitiendo transportar la carga desde la zona del cultivo hasta la zona de fermentación sobre el terreno con inclinaciones de hasta 30°, cubierto de material vegetal y desniveles a diferentes alturas. Contrario a esto, se halló que la flexión de la espalda aumentó a 58°, lo que constituye un efecto negativo en la salud del trabajador. Conclusión: Con la herramienta caotero se logra disminuir la fuerza en el músculo erector de la espalda. Además, permite que la carga sea transportada a través de la distribución de la carga sobre otras partes del cuerpo, tales como el sistema mano-muñeca-brazo. Así mismo, se podría seguir trabajando en su mejoramiento, a partir del diseño colaborativo y centrado en las personas, de herramientas ergonómicas, con el fin de mejorar su salud musculoesquelética 
546 |a ES 
690 |a ergonomía 
690 |a factores de riesgo 
690 |a instrumento agrícola 
690 |a diseño de equipos 
690 |a transporte de cacao 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Facultad Nacional de Salud Pública, Vol 42, Pp 1-11 (2024) 
787 0 |n https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/355972 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-386X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/0c9a0b981db14bc5a0e49ccafb7c66e4  |z Connect to this object online.