Estrés laboral en enfermeras de un hospital público de la zona fronteriza de México, en el contexto de la pandemia covid-19
Introducción: El estrés tiene diversas consecuencias negativas en el profesional de enfermería, las cuales se incluyen, las enfermedades circulatorias y gastrointestinales, otros trastornos físicos, psicosomáticos y psicosociales; así como baja productividad.Objetivo: Determinar el nivel de es...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba,
2020-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_0cf11e7ecce54e9f93a61ebf3f848c99 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Pedro García García |e author |
700 | 1 | 0 | |a Aida Aleyda Jiménez Martínez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Laura Hinojosa García |e author |
700 | 1 | 0 | |a Gloria Nelly Gracia Castillo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Luz Elena Cano Fajardo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Roberto Ariel Abeldaño Zúñiga |e author |
245 | 0 | 0 | |a Estrés laboral en enfermeras de un hospital público de la zona fronteriza de México, en el contexto de la pandemia covid-19 |
260 | |b Universidad Nacional de Córdoba, |c 2020-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1853-1180 | ||
500 | |a 1852-9429 | ||
520 | |a Introducción: El estrés tiene diversas consecuencias negativas en el profesional de enfermería, las cuales se incluyen, las enfermedades circulatorias y gastrointestinales, otros trastornos físicos, psicosomáticos y psicosociales; así como baja productividad.Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral y los principales estresores que presenta el personal de enfermería ubicados en el contexto de la pandemia COVID-19. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal, en 126 enfermeras con funciones en el contexto de la pandemia COVID-19, se aplicó un cuestionario estructurado en línea que contenía una cedula de datos personales y laborales y la Escala de estrés en enfermeras (NSS) con una fiabilidad de .91. Resultados: el 81% de los participantes fueron del sexo femenino, en su mayoría de laboraban en el turno nocturno, el 58.7% refrió trabajar 12 horas en su jornada, el 44.4% tiene bajo su custodia 7 o más pacientes, mientras que el 16% afirmo haberse contagiado de COVID-19. El nivel de estrés que predomino fue el nivel medio, la jornada de trabajo de 12 horas fueron condición para presentar estrés en los participantesConclusiones: Los niveles de estrés están presentes en el profesional de salud, se considera necesario intervenir con estrategias de afrontamiento para disminuir el sufrimiento de los profesionales de enfermería. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Estrés laboral | ||
690 | |a Enfermería | ||
690 | |a Pandemia COVID-19 | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista de Salud Pública (2020) | |
787 | 0 | |n https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/31332 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1853-1180 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1852-9429 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/0cf11e7ecce54e9f93a61ebf3f848c99 |z Connect to this object online. |