Los docentes de Ciencias Sociales y la enseñanza de la Historia. Una mirada comparativa entre sus concepciones y las de sus estudiantes

El presente texto socializa los resultados de un estudio comparativo orientado a identificar las concepciones de un grupo de docentes de ciencias sociales colombianos (n=61) y sus estudiantes (n=764), alrededor de las prácticas de enseñanza de la historia, los objetivos formativos de estas y el in...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nilson Javier IBAGÓN-MARTÍN (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Murcia, 2020-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_0d1a1dbcc01d48c0afd615aba0d5c814
042 |a dc 
100 1 0 |a Nilson Javier IBAGÓN-MARTÍN  |e author 
245 0 0 |a Los docentes de Ciencias Sociales y la enseñanza de la Historia. Una mirada comparativa entre sus concepciones y las de sus estudiantes 
260 |b Universidad de Murcia,   |c 2020-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0213-8646 
500 |a 2530-3791 
520 |a El presente texto socializa los resultados de un estudio comparativo orientado a identificar las concepciones de un grupo de docentes de ciencias sociales colombianos (n=61) y sus estudiantes (n=764), alrededor de las prácticas de enseñanza de la historia, los objetivos formativos de estas y el interés de aprendizaje sobre determinados contenidos históricos del alumnado. La investigación se basó en el paradigma cuantitativo. El diseño ha sido no experimental de carácter descriptivo e inferencial. Se empleó un cuestionario cerrado cuyos ítems de respuestas debían ser valorados por medio de una escala Likert. Luego, la información obtenida a través de este instrumento se trianguló con el análisis de las planeaciones institucionales de los centros educativos en los que laboran los profesores participantes. Los resultados en los tres núcleos de indagación evidencian diferencias significativas entre las concepciones de los docentes y sus estudiantes, así como entre lo manifestado por los profesores y lo registrado en las planeaciones. Estas diferencias dejan de manifiesto una serie de problemáticas que afectan negativamente los alcances formativos de la historia entendida como saber escolar. Las incongruencias y vacíos identificados entre las concepciones de los docentes y sus estudiantes, ratifican la necesidad de pensar procesos de formación inicial y permanente del profesorado de Ciencias sociales en el campo específico de la didáctica de la historia. 
546 |a ES 
690 |a enseñanza de la historia 
690 |a práctica docente 
690 |a aprendizaje histórico 
690 |a didáctica de la historia 
690 |a colombia 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol 34, Iss 3, Pp 119-136 (2020) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27468063006 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0213-8646 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2530-3791 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/0d1a1dbcc01d48c0afd615aba0d5c814  |z Connect to this object online.