Adherencia terapéutica y bienestar subjetivo en pacientes con diabetes mellitus tipo II

<strong>Fundamento:</strong> el proceso de adherencia a los tratamientos médicos de pacientes con padecimientos crónicos, está modulado por factores psicológicos, cognitivos, motivacionales y volitivos. <br /><strong>Objetivo:</strong> determinar cómo se manifiesta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ahmed José Pomares Avalos (Author), Rocío Jorge González (Author), Yuslemi Alfonso Trujillo (Author), Marian Amanda Vázquez Núñez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos, 2019-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<strong>Fundamento:</strong> el proceso de adherencia a los tratamientos médicos de pacientes con padecimientos crónicos, está modulado por factores psicológicos, cognitivos, motivacionales y volitivos. <br /><strong>Objetivo:</strong> determinar cómo se manifiesta la adherencia terapéutica y el bienestar subjetivo en pacientes con diabetes mellitus tipo II. <br /><strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio transversal descriptivo, de los pacientes con diabetes mellitus tipo II, pertenecientes al área de salud Cecilio Ruíz de Zarate, de la provincia Cienfuegos, en el período comprendido de abril a mayo de 2018. Se realizó un muestreo aleatorio simple, con una muestra que quedó constituida por 30 pacientes. Las variables de estudiadas fueron: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación, diabetes mellitus, adherencia terapéutica y bienestar subjetivo. Los instrumentos en la recogida de la información fueron el cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica Martín, Bayarre y Grau y la Escala reducida de bienestar subjetivo. <br /><strong>Resultados:</strong> en los pacientes del estudio prevaleció la adherencia parcial al tratamiento, así como la presencia de un alto bienestar subjetivo. <br /><strong>Conclusiones:</strong> el bienestar subjetivo puede resultar un factor protector para la salud del individuo ante los procesos patológicos, sin embargo, no necesariamente es equivalente presentar adherencia terapéutica, ya que en los pacientes de estudio a pesar de haber un bienestar subjetivo alto se mantienen las dificultades en la adherencia terapéutica.
Item Description:2221-2434