Percepciones de médicas y médicos de atención primaria de Madrid sobre las medidas de ajuste en el sistema público de salud

Objetivo: Para hacer frente a la actual crisis económica, las administraciones han impulsado medidas de ajuste que han afectado al sistema público de salud. Presentamos la percepción que de esas medidas tienen los/las médicos/as de atención primaria de dos centros de salud de Madrid. Método: S...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Julio Heras-Mosteiro (Author), Laura Otero-García (Author), Belén Sanz-Barbero (Author), Jesús María Aranaz-Andrés (Author)
Format: Book
Published: Elsevier, 2016-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_0db1fbb1a8254ed0b7adacf58d40e36f
042 |a dc 
100 1 0 |a Julio Heras-Mosteiro  |e author 
700 1 0 |a Laura Otero-García  |e author 
700 1 0 |a Belén Sanz-Barbero  |e author 
700 1 0 |a Jesús María Aranaz-Andrés  |e author 
245 0 0 |a Percepciones de médicas y médicos de atención primaria de Madrid sobre las medidas de ajuste en el sistema público de salud 
260 |b Elsevier,   |c 2016-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 0213-9111 
500 |a 10.1016/j.gaceta.2016.02.003 
520 |a Objetivo: Para hacer frente a la actual crisis económica, las administraciones han impulsado medidas de ajuste que han afectado al sistema público de salud. Presentamos la percepción que de esas medidas tienen los/las médicos/as de atención primaria de dos centros de salud de Madrid. Método: Se desarrolló un estudio cualitativo en dos centros de salud del distrito de Fuencarral-El Pardo (Madrid), que tiene tasas de paro y de población inmigrante superiores a la media de la ciudad. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas a médicos/as de dichos centros. El análisis de la información se basó en el análisis del contenido clásico. Resultados: Se identifican dos categorías: valoración de medidas de ajuste y valoración de la toma de decisiones en dicho proceso. Las personas entrevistadas manifiestan la necesidad de impulsar medidas que mejoren el sistema público de salud, pero expresan su desacuerdo con las implementadas. Consideran que no están basadas en la evidencia y que obedecen a una necesidad de ahorro a corto plazo. Creen que ha habido una mala comunicación de las medidas, sin la participación de profesionales sanitarios/as asistenciales en su priorización, elección e implementación. Consideran imprescindible esta participación porque son quienes conocen de forma práctica las disfunciones del sistema, teniendo más presente la centralidad del paciente. Conclusiones: Se hace imprescindible que los poderes públicos incorporen activamente a profesionales sanitarios/as asistenciales en la toma de decisiones para garantizar la implementación de medidas basadas en la evidencia, con un alto respaldo profesional, manteniendo así la calidad asistencial. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Atención primaria 
690 |a Políticas de salud 
690 |a Investigación cualitativa 
690 |a Calidad 
690 |a Perspectiva profesional 
690 |a Servicios de salud 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Gaceta Sanitaria, Vol 30, Iss 3, Pp 184-190 (2016) 
787 0 |n http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911116000212 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0213-9111 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/0db1fbb1a8254ed0b7adacf58d40e36f  |z Connect to this object online.