Uniendo la lucha contra el hambre a la Educación Infantil: el proyecto pikines en Sierra Leona

Muchos niños de África padecen hambre crónica. Además apenas saben leer o escribir y su esperanza de vida es corta. Es quizá la mayor tragedia del siglo XXI. Muchos niños africanos comen una sola vez al día, al caer la noche. Esta terrible situación genera, entre otras muchas nefastas consec...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pablo Martínez de Anguita (Author), José Luis Garayoa (Author)
Format: Book
Published: Fundación San Pablo Andalucia CEU, 2018-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Muchos niños de África padecen hambre crónica. Además apenas saben leer o escribir y su esperanza de vida es corta. Es quizá la mayor tragedia del siglo XXI. Muchos niños africanos comen una sola vez al día, al caer la noche. Esta terrible situación genera, entre otras muchas nefastas consecuencias, una incapacidad de aprender o estar atento en clase que desemboca en un círculo vicioso de hambre, pobreza y analfabetismo. Una forma de luchar contra el hambre es ligar los esfuerzos para su mitigación a la educación. En este artículo se muestra la propuesta hecha en el distrito ("chiefdom") de Biriwa, en el norte de Sierra Leona, para disminuir las tasas de hambre crónica y analfabetismo infantil a través de un sistema de extensión agraria por el cual los alumnos desde niños aprenden a manejar pequeños huertos escolares. Estos les deben permitir comer en el colegio mejorando su rendimiento escolar y garantizando a largo plazo una mejor seguridad alimentaria para ellos y sus familias.
Item Description:1138-6908
2603-5928