Calidad del proceso de enseñanza del análisis de situación de salud en la carrera de medicina

<p><span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;"><strong>RESUMEN </strong></span></p><p><span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;"><strong>Introducción: </strong>al diseñarse el Plan de Estudio d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Silvia Martínez Calvo (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2013-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p><span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;"><strong>RESUMEN </strong></span></p><p><span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;"><strong>Introducción: </strong>al diseñarse el Plan de Estudio de Medicina en la década de los 80, se incorporaron con prioridad las denominadas disciplinas socio-médicas: Epidemiología, Teoría y Administración de Salud y Medicina General Integral. Incluir el Análisis de Situación de Salud (ASIS) como eje conductor de esas disciplinas, en un modelo o esquema formativo utilizado desde el inicio del nuevo plan de estudio, constituyó una gran oportunidad metodológica. <strong><br /> Objetivo: </strong>revisar críticamente la utilidad y aplicación de ese modelo desde su implementación hasta la actualidad, en función de los cambios y modificaciones que interfirieron con la calidad del proceso de enseñanza sobre el tema. <strong><br /> Material y Métodos: </strong>para este análisis crítico, se utilizaron técnicas cualitativas básicas: revisión de documentos (programas y planes formativos) y entrevistas a expertos directivos docentes y profesores en diferentes Facultades de Ciencias Médicas. <strong><br /> Resultados: </strong>se destaca el hallazgo de las modificaciones metodológicas del modelo, sustentadas en los cambios que se efectuaron por los colectivos profesorales, unos positivos como la elaboración de una Guía única y otros no tanto, como el esquema para su elaboración propuesto en 1994, no totalmente aplicado. <strong><br /> Conclusiones: </strong>se reconoció el ASIS como un instrumento útil para el desempeño del egresado y muy pertinente el diseño y aplicación del modelo formativo a partir de 1988, aunque actualmente en el proceso docente, se detecten debilidades e insuficiencias que afectan su calidad y que definitivamente, deberán eliminarse. </span></p><p> </p><p><span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;"><strong>Palabras clave:</strong> análisis de situación de salud, plan de estudio, modelo, calidad del proceso. </span></p>
Item Description:1729-519X