Consumo de psicofármacos: una problemática de salud actual

Los psicofármacos son frecuentemente consumidos por la población; su uso irracional atenta contra la calidad de vida de los pacientes que los toman regularmente sin supervisión médica. El objetivo de esta investigación es caracterizar el consumo de psicofármacos en un Grupo Básico de Trabajo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Coralia Gómez Mendoza (Author), Carlos Alberto León Martínez (Author), Alejandro Germán Troya Gutiérrez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2020-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_0e5c7be64a8c444cad8540d81bcffe91
042 |a dc 
100 1 0 |a Coralia Gómez Mendoza  |e author 
700 1 0 |a Carlos Alberto León Martínez  |e author 
700 1 0 |a Alejandro Germán Troya Gutiérrez  |e author 
245 0 0 |a Consumo de psicofármacos: una problemática de salud actual 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,   |c 2020-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 1029-3043 
520 |a Los psicofármacos son frecuentemente consumidos por la población; su uso irracional atenta contra la calidad de vida de los pacientes que los toman regularmente sin supervisión médica. El objetivo de esta investigación es caracterizar el consumo de psicofármacos en un Grupo Básico de Trabajo en el área de salud del Policlínico Docente Universitario Martha Abreu de Estévez. Frecuentemente, se toman por automedicación, son prescriptos por complacencia y aunque tengan una indicación médica precisa, en ocasiones no se cumplen las normas establecidas para su uso correcto. Entre las variables epidemiológicas predominaron: las edades entre 50 y 64 años y el sexo femenino. Las principales causas del consumo fueron: para disminuir la tensión arterial y aliviar problemas familiares y laborales. Se concluyó que existió un alto índice de consumo de psicofármacos de manera automedicada; los entrevistados accedieron a estos a través de vías no convencionales, no relacionadas con el sistema de salud. 
546 |a ES 
690 |a automedicación 
690 |a antidepresivos 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medicentro, Vol 24, Iss 4, Pp 826-832 (2020) 
787 0 |n http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2960 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1029-3043 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/0e5c7be64a8c444cad8540d81bcffe91  |z Connect to this object online.