IMPORTANCIA DEL LABORATORIO PROVINCIAL DE REFERENCIA EN EL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS
<span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;">En el presente estudio se valoró el trabajo del Laboratorio Provincial de Referencia de Tuberculosis del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Villa Clara, en el año 2000, como parte del P...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;">En el presente estudio se valoró el trabajo del Laboratorio Provincial de Referencia de Tuberculosis del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Villa Clara, en el año 2000, como parte del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en Cuba. Se analizaron muestras de pacientes con síntomas respiratorios por los métodos de baciloscopia y cultivo, en los que se identificó Mycobacterium tuberculosis y se determinó la sensibilidad de las cepas aisladas. Fueron diagnosticados 70 pacientes con tuberculosis pulmonar, todos adultos: 81,5 % mediante métodos microbiológicos (69,2 % por baciloscopia y 19,6 % por cultivo); por métodos clínicos radiológicos 17,1 % y 1,4 % por histodiagnóstico. En baciloscopia predominaron las codificaciones altas: 8 y 9 con 86,4 %. Al finalizar el segundo mes de tratamiento, 37 (84,1 %) baciloscopias se habían negativizado y al finalizar los meses cuarto y séptimo, una paciente mantuvo baciloscopia positiva. Se encontró resistencia al menos a una droga en cuatro cepas. No se halló multidrogorresistencia. </span> |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |