La investigación formativa desde la teoría de las representaciones sociales en la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada
En el marco de la función sustantiva de la Educación Superior, el referente de investigación formativa en la Universidad Militar Nueva Granada constituye un pilar sustancial para el desarrollo del proyecto educativo; por ende, la caracterización de este proceso en sus diferentes instancias, acto...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Editorial Neogranadina,
2015-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_0e96376c87f54db8b7ddff433e09b99d | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a José Eduardo Padilla Beltrán |e author |
700 | 1 | 0 | |a Diego Armando Rincón Caballero |e author |
700 | 1 | 0 | |a Laura Jimena Buitrago Duarte |e author |
245 | 0 | 0 | |a La investigación formativa desde la teoría de las representaciones sociales en la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada |
260 | |b Editorial Neogranadina, |c 2015-06-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.18359/ravi.443 | ||
500 | |a 2011-0731 | ||
520 | |a En el marco de la función sustantiva de la Educación Superior, el referente de investigación formativa en la Universidad Militar Nueva Granada constituye un pilar sustancial para el desarrollo del proyecto educativo; por ende, la caracterización de este proceso en sus diferentes instancias, actores y dinámicas propicia una comprensión en torno a la necesidad de procesos formativos sustentados en aspectos representacionales. En ese sentido, este estudio emplea el enfoque cualitativo desde el método de comparación constante como propuesta metodológica para establecer referentes teóricos de la investigación formativa a nivel nacional e institucional, así como aspectos del contenido representacional de jóvenes investigadores y semilleros de investigación interpretados a través de la técnica de asociación libre. Por ello, los resultados giran en torno a una lectura de estas concepciones de la investigación formativa bajo el prisma de la teoría de las representaciones sociales, en tanto permita la comprensión del objeto de estudio desde una perspectiva psicosocial, para luego tener como conclusiones un desarrollo reflexivo acerca de supuestos metodológicos que indaguen por las prácticas, creencias y sistemas representacionales adquiridas sobre la investigación formativa en la Universidad Militar Nueva Granada | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Educación Superior | ||
690 | |a investigación formativa | ||
690 | |a representaciones sociales | ||
690 | |a semilleros de investigación | ||
690 | |a Universidad Militar Nueva Granada | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Academia y Virtualidad, Vol 8, Iss 1 (2015) | |
787 | 0 | |n https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/443 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2011-0731 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/0e96376c87f54db8b7ddff433e09b99d |z Connect to this object online. |