Barreras para la detección de tuberculosis infantil en el departamento del Cauca, Colombia

Objetivo: Identificar barreras para el diagnóstico de tuberculosis infantil en el departamento del Cauca, durante el año 2022. Métodos: Investigación con enfoque cualitativo desarrollado en 11 municipios del departamento del Cauca, durante el año 2022. Se realizaron entrevistas semiestructurada...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jhon Edwin Polanco-Pasaje (Author), María Cristina Bolaños (Author), Kelly Yoana Tello-Hoyos (Author), Carlos Hernán Sierra-Torres (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquia, 2024-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Identificar barreras para el diagnóstico de tuberculosis infantil en el departamento del Cauca, durante el año 2022. Métodos: Investigación con enfoque cualitativo desarrollado en 11 municipios del departamento del Cauca, durante el año 2022. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores clave para la detección y el control de la tuberculosis en niños, incluyendo personal clínico, administrativo y cuidador primario. Resultados: Las barreras identificadas se clasificaron en tres grupos: primero, las relacionadas con el personal de salud, como el desconocimiento de guías, limitación en capacidades de operativas, deficiente estudio de contactos, baja búsqueda activa de casos, persistencia de arquetipos de persona con tuberculosis e imaginarios alrededor de la enfermedad y sus métodos de diagnóstico. El segundo grupo de barreras fueron las relacionadas con la gestión en salud, donde se identificaron estrategias de información y educación poco efectivas, falta de gestión administrativa, centralización de servicios, falta de acompañamiento y consultoría, y alta rotación de personal. Finalmente, las barreras relacionadas con la estructura del sistema de salud incluyeron los costos de bolsillo y la dinámica del mercado. Conclusión: Se identificaron barreras relacionadas en su mayoría con el personal de salud, seguidas de las relacionadas con la gestión en salud y la estructura del sistema de salud. Estas deben ser abordadas desde la planeación integral en salud por los diferentes actores del sistema, para buscar superarlas de manera que se logre mejorar la detección temprana de la enfermedad
Item Description:https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e354827
0120-386X