Aplicación de la tensiomiografía para evaluar la respuesta muscular en las extremidades inferiores en gimnastas de acrobática

El objetivo de este estudio fue utilizar la tensiomiografía para evaluar la respuesta muscular en la flexión-extensión de la articulación de la rodilla y la extensión de la articulación del tobillo en gimnastas. Métodos: Once gimnastas de acrobática masculinos de alto rendimiento (media ± DE...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mercedes Vernetta Santana (Author), Nicolas Rojas Barrionuevo (Author), Isabel Montosa Mirón (Author), Jesús López Bedoya (Author)
Format: Book
Published: Asociación Española de Ciencias del Deporte, 2018-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_0ec1ed529fbd4e71aa85f33bcb5b0c94
042 |a dc 
100 1 0 |a Mercedes Vernetta Santana  |e author 
700 1 0 |a Nicolas Rojas Barrionuevo  |e author 
700 1 0 |a Isabel Montosa Mirón  |e author 
700 1 0 |a Jesús López Bedoya  |e author 
245 0 0 |a Aplicación de la tensiomiografía para evaluar la respuesta muscular en las extremidades inferiores en gimnastas de acrobática 
260 |b Asociación Española de Ciencias del Deporte,   |c 2018-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 2386-4095 
520 |a El objetivo de este estudio fue utilizar la tensiomiografía para evaluar la respuesta muscular en la flexión-extensión de la articulación de la rodilla y la extensión de la articulación del tobillo en gimnastas. Métodos: Once gimnastas de acrobática masculinos de alto rendimiento (media ± DE: edad 20,8 ± 3,2 años, masa corporal 67,0 ± 6,8 kg, altura 172,7 ± 5,7 cm) participaron en este estudio. Se evaluó el tiempo de contracción, el tiempo de activación, la deformación del vientre muscular y se calculó la velocidad de la respuesta muscular, antes y después del entrenamiento a diferentes intervalos. Se realizó un protocolo de entrenamiento acrobático con series de saltos mortales hacia adelante en un practicable gimnástico homologado de 12 x 12 m. Los resultados mostraron diferentes estados de potenciación muscular después de finalizar el protocolo de entrenamiento, siendo el vasto medial, recto femoral y bíceps femoral los más afectados. Fundamentalmente, el vasto medial y gastrocnemius medial experimentaron fatiga en diferentes etapas de la evaluación mostrando el vasto medial un mayor número de varianzas estadísticamente significativas en términos de pérdida de velocidad de respuesta normalizada a medida que aumentaba el tiempo de recuperación (p≤0.05,  TE> 0.50). El perfil de fatiga obtenido en esos grupos musculares puede ayudar a identificar los períodos de recuperación óptimos, así como a planificar el entrenamiento de los gimnastas de acrobática de acuerdo con los niveles de mejora. 
546 |a EN 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
690 |a Sports medicine 
690 |a RC1200-1245 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n European Journal of Human Movement, Vol 40 (2018) 
787 0 |n https://eurjhm.com/index.php/eurjhm/article/view/444 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2386-4095 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/0ec1ed529fbd4e71aa85f33bcb5b0c94  |z Connect to this object online.