Factores sociodemográficos, alimentarios y condiciones de salud: determinantes de la malnutrición en personas mayores de Colombia

Resumen: El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de malnutrición por indicadores antropométricos agrupados y describir los factores sociodemográficos, alimentarios y condiciones de salud determinantes de malnutrición en personas mayores colombianas. Se realizó un análisis secundario...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Estrada-Restrepo (Author), Gloria Cecilia Deossa-Restrepo (Author), María Victoria Benjumea-Rincón (Author), Nubia Amparo Giraldo-Giraldo (Author)
Format: Book
Published: Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz, 2024-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de malnutrición por indicadores antropométricos agrupados y describir los factores sociodemográficos, alimentarios y condiciones de salud determinantes de malnutrición en personas mayores colombianas. Se realizó un análisis secundario del estudio Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) Colombia, 2015. Incluyó 23.694 personas ≥ 60 años. La malnutrición por exceso se definió agrupando dos indicadores: índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura; el déficit de peso se definió agrupando el IMC y las circunferencias de brazo y pantorrilla. Para asociar la malnutrición con variables sociodemográficas, alimentarias y condiciones de salud se usó la prueba chi-cuadrado y para determinar la heterogeneidad de la malnutrición se realizó un análisis de clases latentes. El exceso de peso fue 31,9%; mientras que el déficit de peso según IMC y circunferencia de pantorrilla fue 7,9%, e incrementó a 18,8%, al tener en cuenta además la circunferencia del brazo. Se generaron cinco clases latentes para malnutrición, clase 1: sin exceso de peso y con deterioro en condiciones de salud; clase 2: sin déficit de peso y con deterioro en condiciones de salud; clase 3: sin malnutrición ni deterioro en condiciones de salud; clase 4: exceso de peso y multimorbilidad, y clase 5: bajo consumo de alimentos proteicos sin déficit ni exceso de peso. Se concluye que existe una prevalencia de malnutrición elevada en las personas mayores, representando más el exceso que el déficit. Tanto los factores sociodemográficos, alimentarios y condiciones de salud, se asocian de forma diferente al exceso que al déficit de peso.
Item Description:1678-4464
10.1590/0102-311xes189423