Efectividad de las técnicas de manejo conductual en odontopediatría. Revisión sistemática

Objetivo: efectuar una revisión sistemática sobre la  efectividad de las técnicas  de manejo de la conducta  en niños sistémicamente sanos,  en la  consulta  de Odontopediatría. Métodos: Investigación descriptiva, retrospectiva, de estudios observacionales y  ensayos clínicos aleatorios con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Miriam Ortega (Author), María Tatiana Tapia Calderón (Author), Gabriela Estefanía Cedillo Mora (Author), Ronald Roossevelt Ramos Montiel (Author), Rita Mireya Navas Perozo (Author)
Format: Book
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría, 2021-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_0f9aad6d7aae4be3a2012cf471acf0dd
042 |a dc 
100 1 0 |a Miriam Ortega  |e author 
700 1 0 |a María Tatiana Tapia Calderón  |e author 
700 1 0 |a Gabriela Estefanía Cedillo Mora   |e author 
700 1 0 |a Ronald Roossevelt Ramos Montiel   |e author 
700 1 0 |a Rita Mireya Navas Perozo   |e author 
245 0 0 |a Efectividad de las técnicas de manejo conductual en odontopediatría. Revisión sistemática 
260 |b Asociación Latinoamericana de Odontopediatría,   |c 2021-02-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.47990/alop.v11i1.230 
500 |a 2174-0798 
520 |a Objetivo: efectuar una revisión sistemática sobre la  efectividad de las técnicas  de manejo de la conducta  en niños sistémicamente sanos,  en la  consulta  de Odontopediatría. Métodos: Investigación descriptiva, retrospectiva, de estudios observacionales y  ensayos clínicos aleatorios controlados que evaluaron  la efectividad de las técnicas en niños y adolescentes de 03 a 18 años de edad. Resultados: criterios de inclusión artículos en inglés y español, publicados desde 2014 al 2019. El análisis de la calidad metodológica de los estudios se realizó mediante la guía Strobe y CASPe. Se identificaron términos de búsqueda en inglés en el  tesauro MeSH en la base de datos Pub­M/Medline, Scopus /Elsevier, español, se utilizaron descriptores de las Ciencias de la Salud (DeCS/BIREME) en la base de datos SciELO.org Redalyc.org,  Latindex,  Dialnet y  google académico. Hubo homogeneidad en los estudios respecto a la selección de escalas para medir ansiedad y miedo en los niños al recibir tratamiento preventivo, curativo o restaurador. Los estudios evaluaron mayoritariamente técnicas de distracción aplicadas con recursos audiovisuales para determinar efectividad sobre el comportamiento de los niños en el consultorio odontológico. También reportaron disminución de la ansiedad y miedo, después de la aplicación de técnicas de distracción, e informaron que hubo cambios de conducta de pacientes ansiosos y negativos a pacientes positivos y colaboradores. Conclusiones: estudios mostraron una insuficiente calidad en sus diseños, lo que no permitió emitir juicios respecto a la contundencia y solidez de la  evidencia sobre la efectividad de las técnicas aplicadas. Palabras clave: DeCS: efectividad, técnicas, conducta, niños, odontopediatria 
546 |a ES 
690 |a Efectividad 
690 |a Técnicas 
690 |a Conducta 
690 |a Niños 
690 |a Odontopediatria 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista de Odontopediatria Latinoamericana, Vol 11, Iss 1 (2021) 
787 0 |n https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/230 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2174-0798 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/0f9aad6d7aae4be3a2012cf471acf0dd  |z Connect to this object online.