Impacto de la reforma del sistema de seguridad social sobre la equidad en los servicios de salud en Colombia

Para evaluar el impacto sobre la equidad en el acceso y en la utilización de servicios de salud del nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano (SGSSS), se compararon dos cortes transversales de la población, antes (1993) y después (1997) de promulgada la Ley 100, de 1993, que l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Céspedes-Londoño Juan Eduardo (Author), Jaramillo-Pérez Iván (Author), Castaño-Yepes Ramón Abel (Author)
Format: Book
Published: Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz, 2002-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_0ff1c6571f934f2dbbd4f9f47f1713b0
042 |a dc 
100 1 0 |a Céspedes-Londoño Juan Eduardo  |e author 
700 1 0 |a Jaramillo-Pérez Iván  |e author 
700 1 0 |a Castaño-Yepes Ramón Abel  |e author 
245 0 0 |a Impacto de la reforma del sistema de seguridad social sobre la equidad en los servicios de salud en Colombia 
260 |b Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz,   |c 2002-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0102-311X 
500 |a 1678-4464 
520 |a Para evaluar el impacto sobre la equidad en el acceso y en la utilización de servicios de salud del nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano (SGSSS), se compararon dos cortes transversales de la población, antes (1993) y después (1997) de promulgada la Ley 100, de 1993, que lo creó, con respecto a dos indicadores de equidad: las curvas (CC) e índices de concentración (IC) correspondientes a la distribución del aseguramiento y a la utilización de servicios. Entre 1993 y 1997, el IC en el aseguramiento se redujo a la mitad, del 0,34 al 0,17; simultáneamente, la cobertura del SGSSS se incrementó del 23% al 57%, sobretodo entre los segmentos más pobres de la población, donde pasó del 3,1% al 43,7%, como resultado de los subsidios otorgados por los gobiernos locales. Los IC en la utilización de servicios variaron muy poco. Adicionalmente, se detectó una mayor prevalencia de enfermedad y utilización de servicios entre los asegurados, debido a selección sesgada de riesgos y riesgo moral. Estos resultados sugieren un impacto positivo del SGSSS sobre las inequidades en el acceso al aseguramiento; sin embargo, no se evidenció un impacto claro sobre la equidad en la utilización final de servicios. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Equidad 
690 |a Reforma del Sector Salud 
690 |a Servicios de Salud 
690 |a Sistema de Salud 
690 |a Reforma de la Seguridad Social en Salud 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cadernos de Saúde Pública, Vol 18, Iss 4, Pp 1003-1024 (2002) 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2002000400008 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0102-311X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1678-4464 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/0ff1c6571f934f2dbbd4f9f47f1713b0  |z Connect to this object online.