Barreras y facilitadores a la implementación de la telemedicina en las Américas
Con millones de personas en el mundo en situación de distanciamiento físico por el COVID-19, las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) se han posicionado como uno de los medios principales de interacción y colaboración. Ya al inicio de este milenio se empezaban a mencionar las...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Pan American Health Organization,
2021-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Con millones de personas en el mundo en situación de distanciamiento físico por el COVID-19, las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) se han posicionado como uno de los medios principales de interacción y colaboración. Ya al inicio de este milenio se empezaban a mencionar las siguientes ventajas: mayor acceso a la información y a la prestación de servicios; fortalecimiento educativo; control de calidad de los programas de detección y reducción de los costos de la atención de en salud. Sin embargo, entre las principales barreras de adopción de la telemedicina se encuentran las de índole: tecnológicas; humanas y sociales; psico-sociales y antropológicas; de Gobernanza y económicas. En estos 20 años se logró un aumento en los recursos y capacidad técnica, una mejora en la educación digital, un empoderamiento del paciente en su tratamiento y un mayor interés público en esta área. En especial se considera exitosa la conformación de equipos interdisciplinarios, las redes académicas y profesionales y las consultas médicas virtuales. Después de revisar el estado de la telemedicina en la Región de las Américas, los autores recomiendan adoptar medidas urgentes para poner en práctica políticas y programas nacionales de telemedicina, incluyendo el marco normativo y presupuesto necesario, cuya implementación se realice de manera integral e interoperable y que se sustente de redes académicas, de colaboración e instituciones especializadas. Dichas políticas deben generar un contexto habilitante que den sostenibilidad al avance logrado, considerando los aspectos mencionados en las posibles barreras. |
---|---|
Item Description: | 1020-4989 1680-5348 10.26633/RPSP.2021.131 |