La sintaxis del enunciado: el caso de como como operador discursivo. Algunos aportes para la enseñanza

Este trabajo se enmarca en una propuesta, que busca, a partir del análisis del funcionamiento de la partícula como , estudiar las relaciones entre estructuras que superan el límite oracional. En el ámbito del español los análisis de Garrido (2013, 2014), Rodríguez Ramalle (2014, 2015), Garrid...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Laura Daniela Ferrari (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Cádiz, 2023-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_10fdbb5e91844947ae5cde1cb5bb1b8f
042 |a dc 
100 1 0 |a Laura Daniela Ferrari  |e author 
245 0 0 |a La sintaxis del enunciado: el caso de como como operador discursivo. Algunos aportes para la enseñanza 
260 |b Universidad de Cádiz,   |c 2023-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.25267/Tavira.2023.i28.1107 
500 |a 2792-9035 
520 |a Este trabajo se enmarca en una propuesta, que busca, a partir del análisis del funcionamiento de la partícula como , estudiar las relaciones entre estructuras que superan el límite oracional. En el ámbito del español los análisis de Garrido (2013, 2014), Rodríguez Ramalle (2014, 2015), Garrido y Rodríguez Ramalle (2015) retoman la noción de constituyente y la integran en el análisis de estructuras que superan el nivel oracional. Fuentes Rodríguez (2017) y Fuentes Rodríguez y Gutiérrez Ordoñez (2019) proponen el término de macrosintaxis y la enmarcan dentro de la lingüística pragmática. El objetivo del artículo es analizar los valores polifuncionales del operador discursivo como y sus variantes como que y como si en un corpus oral del español de Argentina. Se han utilizado también datos del CORPES XXI. En una segunda instancia, se formulan algunas sugerencias acerca de la enseñanza de la gramática que integre aspectos pragmático-discursivos en una sintaxis de los enunciados. Se considera que, en el ámbito de la enseñanza de la gramática, es necesario partir de los aspectos semánticos, dar cuenta del contexto discursivo y enunciativo de los enunciados e incentivar la reflexión metalingüística para identificar las relaciones lógico-semánticas que subyacen a las relaciones de coordinación y subordinación 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Sintaxis del enunciado 
690 |a Enseñanza de la gramática 
690 |a Lingüística pragmática 
690 |a Operadores discursivos 
690 |a Conectores 
690 |a Language and Literature 
690 |a P 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Tavira, Iss 28 (2023) 
787 0 |n https://revistas.uca.es/index.php/tavira/article/view/10453 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2792-9035 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/10fdbb5e91844947ae5cde1cb5bb1b8f  |z Connect to this object online.