Opinión de los farmacéuticos comunitarios de la provincia de Valencia sobre la atención y resolución de consultas farmacoterapéuticas de información de medicamentos

Objetivos: Caracterizar y describir la consulta farmacoterapéutica de información de medicamentos (CFTIM) con el fin de aumentar el conocimiento sobre esta actividad en la farmacia comunitaria. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal mediante un cuestionario ad hoc anónimo autocumpl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: V.J. Baixauli Fernández (Author), L. Moreno Royo (Author), L. Salar Ibáñez (Author)
Format: Book
Published: Fundación Pharmaceutical Care España, 2014-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_10ff00d93d0a497ebc9d4ed0f2fe3a15
042 |a dc 
100 1 0 |a V.J. Baixauli Fernández  |e author 
700 1 0 |a L. Moreno Royo  |e author 
700 1 0 |a L. Salar Ibáñez  |e author 
245 0 0 |a Opinión de los farmacéuticos comunitarios de la provincia de Valencia sobre la atención y resolución de consultas farmacoterapéuticas de información de medicamentos 
260 |b Fundación Pharmaceutical Care España,   |c 2014-02-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-6202 
500 |a 2794-1140 
520 |a Objetivos: Caracterizar y describir la consulta farmacoterapéutica de información de medicamentos (CFTIM) con el fin de aumentar el conocimiento sobre esta actividad en la farmacia comunitaria. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal mediante un cuestionario ad hoc anónimo autocumplimentado por los farmacéuticos voluntarios de las farmacias comunitarias de la provincia de Valencia. Resultados: Un total de 222 farmacéuticos comunitarios (18,4%) respondieron al cuestionario. El 3,5% de los usuarios que acuden a la farmacia lo hace sólo para realizar las CFTIM, cuya frecuencia diaria se estima entre 4 y 9. La mayoría de las CFTIM se atienden y resuelven por el farmacéutico, en el mismo lugar de la farmacia, sin establecer un horario determinado y sin cobrarlas. Su duración media es de 4 minutos, y el motivo de consulta más frecuente son las instrucciones de uso de los medicamentos. El 74,5% de los farmacéuticos cree que resuelve correctamente la mayoría de CFTIM, aunque sólo el 6,4% las registra. Casi todos están de acuerdo en la importancia del valor que tiene esta actividad para el sistema sanitario y la salud del paciente, así como en que se debe prestar como un servicio diferenciado en la farmacia comunitaria. Prácticamente todos están de acuerdo que resolviéndolas se previenen, detectan y/o resuelven problemas relacionados con los medicamentos y resultados negativos asociados a la medicación. Conclusiones: El estudio confirma la realización habitual de esta actividad en la farmacia comunitaria valenciana y aporta datos inéditos, cualitativos y cuantitativos, relevantes para su conocimiento, que permite contrastarlos con los obtenidos en estudios observacionales de campo. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a consejo 
690 |a farmacéuticos 
690 |a servicios de información sobre medicamentos 
690 |a servicios farmacéuticos 
690 |a farmacias 
690 |a Pharmacy and materia medica 
690 |a RS1-441 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pharmaceutical Care España, Vol 16, Iss 1 (2014) 
787 0 |n https://pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/153 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-6202 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2794-1140 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/10ff00d93d0a497ebc9d4ed0f2fe3a15  |z Connect to this object online.