Sindrome genitourinario de la menopausia: clinica y manejo
El síndrome genitourinario de la menopausia clínicamente se evidencia 4 a 5 años después de la menopausia, y los cambios objetivos, están presentes en un 25-57% de todas las mujeres postmenopáusicas. Los síntomas más frecuentes son sequedad vaginal (75%), dispareunia (38%), y prurito vaginal...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto Nacional Materno Perinatal,
2017-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El síndrome genitourinario de la menopausia clínicamente se evidencia 4 a 5 años después de la menopausia, y los cambios objetivos, están presentes en un 25-57% de todas las mujeres postmenopáusicas. Los síntomas más frecuentes son sequedad vaginal (75%), dispareunia (38%), y prurito vaginal, flujo vaginal y dolor (15%); y el diagnóstico se basa en criterios clínicos. Los principios terapéuticos están basados en la restauración de la fisiología urogenital y alivio de los síntomas; contando para ello, las opciones terapéuticas no-hormonales/lubricantes, terapia hormonal sistémica, terapia estrogénica local y otras alternativas. El síndrome genitourinario de la menopausia es uno de los determinantes más importantes de la función sexual y de la salud urogenital, con un impacto significativo en la calidad de vida relacionada con la salud femenina. |
---|---|
Item Description: | 10.33421/inmp.201780 2305-3887 2663-113X |