La Dimensión Ética y Ciudadana del Aprendizaje Servicio: Una apuesta por su institucionalización en la Educación Superior
El presente artículo es una reflexión acerca del valor ético y cívico de los proyectos de Aprendizaje Servicio, a partir de argumentos y pruebas procedentes de un proceso de revisión bibliográfica, pero elaborando asimismo una fundamentación propia a partir de un análisis hermenéutico de es...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid,
2018-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_11d3c67f6f3641eaa534bf2a42296e3f | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Belén Zayas Latorre |e author |
700 | 1 | 0 | |a Vicent Gozálvez Pérez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Javier Gracia Calandín |e author |
245 | 0 | 0 | |a La Dimensión Ética y Ciudadana del Aprendizaje Servicio: Una apuesta por su institucionalización en la Educación Superior |
260 | |b Universidad Complutense de Madrid, |c 2018-09-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.5209/RCED.55443 | ||
500 | |a 1130-2496 | ||
500 | |a 1988-2793 | ||
520 | |a El presente artículo es una reflexión acerca del valor ético y cívico de los proyectos de Aprendizaje Servicio, a partir de argumentos y pruebas procedentes de un proceso de revisión bibliográfica, pero elaborando asimismo una fundamentación propia a partir de un análisis hermenéutico de esta metodología de enseñanza-aprendizaje. Se concluye que los proyectos de Aprendizaje Servicio favorecen desde la práctica una síntesis de la ética del cuidado y de la justicia, y contribuyen a una nueva definición del concepto de educación, en tanto que fomentan el aprendizaje significativo y revitalizan la dimensión ética y ciudadana de los procesos educativos, en sintonía con las propuestas de desarrollo humano y de la educación entendida como bien común de organismos internacionales como la Unesco. Tras la fundamentación teórica, se presenta un caso de su institucionalización en Educación Superior (Universitat de València), a partir de la reconsideración de la universidad como espacio público comprometido con la formación ética del estudiantado y la responsabilidad social universitaria. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a aprendizaje | ||
690 | |a servicio social | ||
690 | |a ética profesional | ||
690 | |a universidad | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Education (General) | ||
690 | |a L7-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Complutense de Educación, Vol 30, Iss 1 (2018) | |
787 | 0 | |n https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/55443 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1130-2496 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1988-2793 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/11d3c67f6f3641eaa534bf2a42296e3f |z Connect to this object online. |