Enfoque de la parálisis flácida en urgencias

Introducción: La parálisis flácida es una causa de consulta en los servicios de urgencias, con diferentes etiologías, puede ser inmunomediada o secundaria a enfermedades sistémicas, que pueden llevar a cuadriparesia y falla ventilatoria por parálisis bulbar. Objetivo: Revisar el abordaje inici...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Camilo López Barreto (Author), Jose Mauricio Cardenas (Author)
Format: Book
Published: Universidad Libre, 2023-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La parálisis flácida es una causa de consulta en los servicios de urgencias, con diferentes etiologías, puede ser inmunomediada o secundaria a enfermedades sistémicas, que pueden llevar a cuadriparesia y falla ventilatoria por parálisis bulbar. Objetivo: Revisar el abordaje inicial de la parálisis flácida por síndromes neurológicos, la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que neurológicas que componen esta entidad. Materiales y métodos:  se realizó una revisión crítica de la literatura científica en MEDLINE, PUBMED, ELSEVIER, SCIENCE DIRECT, filtrando resultados de revisiones de tema, reportes de caso, estudios transversales, ensayos clínicos controlados, metanálisis y guías de manejo con un total de 13934 documentos, priorizando 30. Resultados: La principal causa de parálisis flácida es el síndrome de Guillain barre, seguida de enfermedades sistémicas y otras enfermedades neurológicas como la miastenia gravis o la mielitis transversa, se deben identificar tempranamente los signos de falla respiratoria, el diagnóstico es principalmente clínico, aunque existen estudios confirmatorios, y su tratamiento se debe iniciar de manera temprana y oportuna con esteroides, inmunoglobulina o plasmaféresis e inmunomodulación según sea el caso. Conclusión: La parálisis flácida es una urgencia neurológica con diferentes etiologías, se debe reconocer los signos de alarma, realizar un abordaje inicial y diagnóstico clínico tempranos para iniciar un tratamiento oportuno.
Item Description:2665-427X
10.18041/2665-427X/ijeph.2.9892