Proyecto de innovación docente: resultados de la incorporación de Estudio de caso y Kahoot!, para el fortalecimiento de los aprendizajes en salud de la mujer en estudiantes de enfermería

Resumen Metodologías como estudio de caso y gamificación favorecen el desarrollo de un aprendizaje profundo, significativo y duradero en el estudiante, amoldándose a las exigencias del nuevo milenio. El presente artículo muestra el desarrollo y resultados de un proyecto de innovación docente re...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Giselle Riquelme Hernández (Author)
Format: Book
Published: Ene, 2021-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1267d38c9af24a24b1c655258e7e7d45
042 |a dc 
100 1 0 |a Giselle Riquelme Hernández  |e author 
245 0 0 |a Proyecto de innovación docente: resultados de la incorporación de Estudio de caso y Kahoot!, para el fortalecimiento de los aprendizajes en salud de la mujer en estudiantes de enfermería 
260 |b Ene,   |c 2021-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1988-348X 
520 |a Resumen Metodologías como estudio de caso y gamificación favorecen el desarrollo de un aprendizaje profundo, significativo y duradero en el estudiante, amoldándose a las exigencias del nuevo milenio. El presente artículo muestra el desarrollo y resultados de un proyecto de innovación docente realizado en estudiantes de tercer año de Enfermería, cuyos objetivos fueron incorporar el estudio de caso y Kahoot! en la unidad de Enfermería Ginecológica; comparar el rendimiento académico de los estudiantes con y sin estas metodologías en dicha unidad; y conocer la percepción de ellos en relación al uso de estas metodologías. El proyecto contó de 4 fases: diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, selección y diseño de las metodologías a utilizar, implementación de éstas y evaluación de su efectividad. Dentro de los resultados se observó un incremento de 6 décimas sobre del promedio de notas del certamen de la unidad entre un año y otro (t=3,991). Por su parte, los estudiantes calificaron con nota 6.7 (escala 1 a 7) la experiencia vivida y la iniciativa docente, y el 100% de ellos recomendó la utilización de estas metodologías en otras unidades y/o asignaturas. A la luz de los hallazgos, cabe señalar que el uso de estas metodologías aumenta el nivel de satisfacción del estudiante en su proceso de aprendizaje, favoreciendo la integración de los contenidos teóricos y prácticos, lo que se refleja, además, en una mejora en el rendimiento académico de la unidad evaluada. 
546 |a ES 
690 |a aprendizaje 
690 |a metodologías 
690 |a estudio de caso 
690 |a enfermería 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n ENE. Revista de Enfermería, Vol 14, Iss 2 (2021) 
787 0 |n http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2020000200005&tlng=es 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1988-348X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1267d38c9af24a24b1c655258e7e7d45  |z Connect to this object online.