Violencia en el fútbol y políticas públicas en la Argentina
Desde 1999 estudio la violencia en el fútbol con el objeto de comprender los sentidos escamoteados en las acciones violentas. En dos oportunidades realicé exhaustivos trabajos de campo con "barras bravas" -entre simpatizantes del club Colegiales y del club Huracán- estudiando las práct...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Pedagógica Nacional,
2015-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Desde 1999 estudio la violencia en el fútbol con el objeto de comprender los sentidos escamoteados en las acciones violentas. En dos oportunidades realicé exhaustivos trabajos de campo con "barras bravas" -entre simpatizantes del club Colegiales y del club Huracán- estudiando las prácticas violentas, sus significados y la trama relacional que en torno a ella se genera. En dos oportunidades participé de espacios de gestión en organismos del Estado - provincial y nacional- que buscaban aplacar una problemática que no paraba ni para de crecer. Sendos fracasos coronaron dicha experiencia. Obstinadamente intenté trazar puentes que permitan colaborar en la gestión de esa problemática Proponemos en estas páginas, a través del concepto de aguante, poner en diálogo los saberes académicos sobre la violencia en el fútbol con las políticas de prevención o sus ausencias. |
---|---|
Item Description: | 0121-4128 2462-845X 10.17227/01214128.21ludica91.101 |