Aproximación a una clasificación y categorización de las revistas científicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Las revistas científicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte constituyen un universo de alrededor de una cincuentena de publicaciones que no están suficientemente clasificadas ni categorizadas en un catálogo cualitativo propio. La necesidad de acreditación de la actividad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Javier Olivera Betrán (Author)
Format: Book
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2011-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_138216bfbccc4bc2b62a16a0064fb81b
042 |a dc 
100 1 0 |a Javier Olivera Betrán  |e author 
245 0 0 |a Aproximación a una clasificación y categorización de las revistas científicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 
260 |b Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC),   |c 2011-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2011/3).105.00 
500 |a 1577-4015 
500 |a 2014-0983 
520 |a Las revistas científicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte constituyen un universo de alrededor de una cincuentena de publicaciones que no están suficientemente clasificadas ni categorizadas en un catálogo cualitativo propio. La necesidad de acreditación de la actividad investigadora de los docentes universitarios y de evaluación de los proyectos de investigación de nuestro ámbito disciplinar presentados a las Agencias de Evaluación y Acreditación Nacional correspondientes, ha convertido a las revistas científicas de nuestro campo en un elemento esencial en el proceso de validación, difusión y evaluación de la producción científica. Ante tal situación, hemos identificado trece instrumentos de evaluación de revistas científicas citados por dichas Agencias para conocer mejor su naturaleza y características básicas. Bajo este contexto hemos elaborado un listado con las 55 revistas identificadas de nuestro ámbito disciplinar y las hemos valorado en función de su presencia en las Bases de datos nacionales e internacionales anteriormente discriminadas y que han sido recomendadas por estas Agencias. Al análisis anterior, hemos incorporado el tamiz del único estudio de evaluación y clasificación de revistas científicas existente en este sector. Finalmente hemos señalado las 9 revistas de este campo que, según nuestro criterio interpretativo y a la luz de los datos estudiados, responden mejor a las exigencias de valoración dictadas por estas Agencias y se encuentran en buena posición para disputar la obtención de un significativo Factor de impacto (FI). 
546 |a CA 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a ciencias de la actividad física y el deporte 
690 |a revistas científicas españolas 
690 |a instrumentos de evaluación 
690 |a ciencias sociales 
690 |a ciencias humanas 
690 |a clasificación de revistas 
690 |a categorización de revistas 
690 |a Cneai 
690 |a Aneca 
690 |a Aqu 
690 |a evaluación científica 
690 |a factor de impac 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Apunts: Educación Física y Deportes, Vol 3, Iss 105, Pp 4-11 (2011) 
787 0 |n http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1503 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1577-4015 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2014-0983 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/138216bfbccc4bc2b62a16a0064fb81b  |z Connect to this object online.