Impacto sobre la resistencia bacteriana de la revisión previa de la prescripción de antibióticos por el servicio farmacéutico en hospitales del Atlántico (Colombia)

Objetivo: Determinar el impacto sobre la resistencia bacteriana de la revisión previa de la prescripción de antibióticos por parte del servicio farmacéutico en hospitales de mediana y alta complejidad del departamento del Atlántico (Colombia).Metodología: Se analizaron los valores de resistenc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Orison Hernández-Gámez (Author), Oscar Camacho-Romero (Author), Henry J. González-Torres (Author), Samir Bolívar-González (Author), Mirna Campo-Urbina (Author), Iván Zuluaga-De León (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Norte, 2019-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_13d915eaec6d46de8ae90e7ba6c4e37c
042 |a dc 
100 1 0 |a Orison Hernández-Gámez  |e author 
700 1 0 |a Oscar Camacho-Romero  |e author 
700 1 0 |a Henry J. González-Torres  |e author 
700 1 0 |a Samir Bolívar-González  |e author 
700 1 0 |a Mirna Campo-Urbina  |e author 
700 1 0 |a Iván Zuluaga-De León  |e author 
245 0 0 |a Impacto sobre la resistencia bacteriana de la revisión previa de la prescripción de antibióticos por el servicio farmacéutico en hospitales del Atlántico (Colombia) 
260 |b Universidad del Norte,   |c 2019-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0120-5552 
500 |a 2011-7531 
500 |a 10.14482/sun.35.2.615.1 
520 |a Objetivo: Determinar el impacto sobre la resistencia bacteriana de la revisión previa de la prescripción de antibióticos por parte del servicio farmacéutico en hospitales de mediana y alta complejidad del departamento del Atlántico (Colombia).Metodología: Se analizaron los valores de resistencia de bacterias Gram positivas, Enterobacterias y Gram negativos no fermentadores reportados en cinco institutos prestadores de salud (IPS) del departamento del Atlántico, en dos periodos (preintervención e intervención), de 12 meses cada uno, entre junio de 2015 y mayo de 2017.Resultados: Durante los dos periodos de estudio se identificaron 68 microorganismos en 8590 aislamientos microbiológicos provenientes de muestras de orina (40,3 %), sangre (21,7 %), tejidos (8,5 %) y otras (29,5 %). Los microorganismos aislados más frecuentemente fueron Escherichia coli (28,9 %), Staphylococcus coagulasa negativo (12,1%), Klebsiella pneumoniae (12,0 %), Pseudomonas aeruginosa (11,1 %) y Staphylococcus aureus (7,2 %). Durante los dos periodos la resistencia global osciló entre 27 y 40 %. Durante la Preintervención la resistencia osciló entre el 33 y el 39 %, mientras que durante la Intervención estuvo entre el 27 y 40 %. Al comparar los periodos de estudio solo hubo disminución significativa de la resistencia en los primeros nueve meses del periodo de intervención (p < 0.05).Conclusiones: Los valores de resistencia bacteriana reportados en el periodo de intervención fueron menores que en el periodo de preintervención. Se evidenció que la revisión previa de la prescripción por parte del servicio farmacéutico en las instituciones participantes influye en una disminución significativa de la resistencia bacteriana, pero que esta debe ser tanto continua como incremental. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a resistencia a medicamentos antibacterianos 
690 |a antibióticos 
690 |a prescripciones 
690 |a servicio farmacéutico 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Uninorte, Vol 35, Iss 2, Pp 187-204 (2019) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81763278002 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-5552 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2011-7531 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/13d915eaec6d46de8ae90e7ba6c4e37c  |z Connect to this object online.