Tratamiento farmacológico para COVID-19 en protocolos latinoamericanos: Una revisión narrativa de la eficacia y seguridad

Título PT: Tratamento farmacológico para COVID-19 em protocolos Latinoamérica: Uma revisão narrativa da eficácia e da segurança Introducción: La pandemia causada por el SARS-Cov-2 ha puesto a la comunidad científica mundial en ritmo acelerado de investigación y busca por un tratami...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pamela Alejandra Escalante Saavedra (Author), Martín Cañás (Author), Dulce María Calvo Barbado (Author), Liliana Barajas Esparza (Author), Mariana Caffaratti (Author), Noelia Speranza (Author), Carlos Fuentes Martínez (Author), José Julián López Guitiérrez (Author)
Format: Book
Published: Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), 2020-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1405957136db4afea51a1af798f33580
042 |a dc 
100 1 0 |a Pamela Alejandra Escalante Saavedra  |e author 
700 1 0 |a Martín Cañás  |e author 
700 1 0 |a Dulce María Calvo Barbado  |e author 
700 1 0 |a Liliana Barajas Esparza  |e author 
700 1 0 |a Mariana Caffaratti  |e author 
700 1 0 |a Noelia Speranza  |e author 
700 1 0 |a Carlos Fuentes Martínez  |e author 
700 1 0 |a José Julián López Guitiérrez  |e author 
245 0 0 |a Tratamiento farmacológico para COVID-19 en protocolos latinoamericanos: Una revisión narrativa de la eficacia y seguridad 
260 |b Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ),   |c 2020-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.22239/2317-269x.01741 
500 |a 2317-269X 
520 |a Título PT: Tratamento farmacológico para COVID-19 em protocolos Latinoamérica: Uma revisão narrativa da eficácia e da segurança Introducción: La pandemia causada por el SARS-Cov-2 ha puesto a la comunidad científica mundial en ritmo acelerado de investigación y busca por un tratamiento efectivo para COVID-19. Objetivo: Identificar y evaluar medicamentos en protocolos latinoamericanos de tratamiento farmacológico para el COVID-19. Método: Se analiza la evidencia y resultados de mega ensayo disponibles hasta la fecha sobre los medicamentos más frecuentes. Resultados: Los medicamentos más frecuentes en protocolos nacionales son hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir y remdesivir. Ninguno de los medicamentos que recopilan mayor cantidad de datos provenientes de estudios clínicos, a excepción de la dexametasona en un subgrupo reducido de pacientes, mostró, hasta el momento, diferencias significativas en la mortalidad. Conclusiones: La situación emergente de la COVID-19 ha determinado la toma de decisiones apresuradas y controversiales con base en estudios cuestionables y/o de baja calidad. Esto pone de relieve el carácter provisorio de la información y la posibilidad de generar cambios a medida que se dispongan de más resultados. La autorización anticipada de medicamentos expone un problema conocido. A pesar de que la agilidad regulatoria es necesaria en este momento, la velocidad no debe sobreponerse a los patrones básicos éticos y de confianza en la evidencia. 
546 |a EN 
546 |a PT 
690 |a COVID-19; Protocolos Clínicos; Medicamentos; Medicina Basada en Evidencia; Latinoamérica 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Vigilância Sanitária em Debate: Sociedade, Ciência & Tecnologia, Vol 8, Iss 3 (2020) 
787 0 |n https://visaemdebate-v2.incqs.fiocruz.br/index.php/visaemdebate/article/view/1741 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2317-269X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1405957136db4afea51a1af798f33580  |z Connect to this object online.