Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires

INTRODUCCIÓN: En la vejez adquieren particular importancia problemáticas como la soledad, la pérdida de agilidad física y los cambios en el rol social. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de un programa de intervención en Psicología Positiva para disminuir los síntomas de depresio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marina Inés Cuello (Author), Lina Grasso (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Salud, 2021-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_14b64d6e38704e7ab386bffa1fa0c074
042 |a dc 
100 1 0 |a  Marina Inés Cuello  |e author 
700 1 0 |a  Lina Grasso  |e author 
245 0 0 |a Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires 
260 |b Ministerio de Salud,   |c 2021-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 1852-8724 
500 |a 1853-810X 
520 |a INTRODUCCIÓN: En la vejez adquieren particular importancia problemáticas como la soledad, la pérdida de agilidad física y los cambios en el rol social. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de un programa de intervención en Psicología Positiva para disminuir los síntomas de depresión y aumentar el bienestar psicológico y social en adultos mayores (60-91 años) que acuden a centros de jubilados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. MÉTODOS: La muestra se compuso de 73 personas distribuidas equitativamente en dos grupos: intervención y control. Se trató de un diseño cuasi experimental, de medidas repetidas pretest-postest. RESULTADOS: Se aplicó un ANOVA mixto 2 x 2, con el momento de la medición (pretest, postest) como factor de medida repetida y la condición experimental (intervención, control) como factor de grupo, hallándose un efecto principal de la condición experimental en el puntaje de la Escala de Depresión Geriátrica (GDS). El indicador de síntomas depresivos fue más bajo en la fase postest, pero solo para el grupo que recibió la intervención. Las puntuaciones de la escala de bienestar psicológico y social no evidenciaron cambios estadísticamente significativos. DISCUSIÓN: el grupo que recibió la intervención evidenció una disminución de los síntomas de depresión. Se recomienda evaluar el impacto de la intervención sobre otras variables, verificar la continuidad de los efectos a largo plazo y profundizar el estudio en población clínica. 
546 |a ES 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Argentina de Salud Pública, Vol 13, Iss Suplemento COVID-19, Pp 1-7 (2021) 
787 0 |n http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol13/AO_Cuelloe45.pdf 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1852-8724 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1853-810X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/14b64d6e38704e7ab386bffa1fa0c074  |z Connect to this object online.