Osteogénesis por distracción en defectos mandibulares y su estabilidad esquelética a los 2 años de tratados

El presente estudio tiene como objetivo mostrar los resultados de la estabilidad esquelética a los 2 años de operados, de los primeros pacientes con hipoplasias mandibulares tratados con distracción osteogénica en nuestro país. Se trataron 11 hemimandíbulas en 7 pacientes con distracción oste...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dadonim Vila Morales (Author), Georgia Garmendia Hernández (Author), Ángel Mario Felipe Garmendia (Author)
Format: Book
Published: Editorial Ciencias Médicas, 2011-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_14b81fade0e24e64a5442b87ba2b75b8
042 |a dc 
100 1 0 |a Dadonim Vila Morales  |e author 
700 1 0 |a Georgia Garmendia Hernández  |e author 
700 1 0 |a Ángel Mario Felipe Garmendia  |e author 
245 0 0 |a Osteogénesis por distracción en defectos mandibulares y su estabilidad esquelética a los 2 años de tratados 
260 |b Editorial Ciencias Médicas,   |c 2011-03-01T00:00:00Z. 
500 |a 1561-297X 
520 |a El presente estudio tiene como objetivo mostrar los resultados de la estabilidad esquelética a los 2 años de operados, de los primeros pacientes con hipoplasias mandibulares tratados con distracción osteogénica en nuestro país. Se trataron 11 hemimandíbulas en 7 pacientes con distracción osteogénica mandibular, con distractores marca Leibinger. El periodo de latencia fue de 72 horas, la distracción mandibular se aplicó a razón de 1,0 mm cada 12 horas y la contención fue de 8 semanas. Luego se inició el tratamiento ortodóncico posquirúrgico. Se evaluaron los resultados a través de estudios cefalométricos antes de la intervención, luego y a los 2 años del tratamiento hubo cambios esqueléticos posoperatorios significativos en las mediciones angulares cefalométricas SNB y ANB, con p< 0,05. La media aritmética de la osteodistracción obtenida en rama, fue de 7,5 mm y en el cuerpo de 8,0 mm. A los 2 años existió una estabilidad ósea mandibular de 88,8 % evaluada de buena. Los cambios oclusales fueron favorables. No existieron complicaciones que afectaran la buena evolución de los pacientes tratados. Se demostró que la distracción ósea es un método eficaz para el tratamiento de defectos mandibulares. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a osteogénesis por distracción 
690 |a hipoplasias mandibulares 
690 |a recidiva de distracción mandibular 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Cubana de Estomatología, Vol 48, Iss 1, Pp 29-42 (2011) 
787 0 |n http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000100006&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1561-297X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/14b81fade0e24e64a5442b87ba2b75b8  |z Connect to this object online.