Percepción de los estudiantes de odontologia de la ufrgs sobre la disciplina de pacientes con necesidades especiales

Resumen: El objetivo de la presente investigación fue evaluar la percepción de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (FO-UFRGS), que cursaron la disciplina electiva de Atención Odontológica para Pacientes con Necesidades Especiales (PNE), e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Márcia Cançado Figueiredo (Author), Andressa Nicoli Haas (Author), Aline Maciel Da Silva (Author), Taiane Corrêa Furtado (Author), Ximena Concha Melgar (Author)
Format: Book
Published: Universidad de la República.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: El objetivo de la presente investigación fue evaluar la percepción de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (FO-UFRGS), que cursaron la disciplina electiva de Atención Odontológica para Pacientes con Necesidades Especiales (PNE), en relación a dicho curso. Se realizó un estudio longitudinal, observacional y analítico, en el cual se aplicó un cuestionario con 20 preguntas abiertas y cerradas a 64 estudiantes de 9º y 10º semestre que habían cursado la disciplina antes mencionada. El 98,4% (n=63) de los alumnos se sintió conmovido y obtuvo una lección de vida con los pacientes; el 86% (n=55) se identificó con la atención odontológica a PNE; el 67,2% (n=43) no mostró interés en especializarse en el área; sin embargo, el 76,6% (n=49) manifestó estar preparado para realizar atención a PNE; el 98,4% (n=63) recomendaría esta disciplina a sus compañeros; el 100% (n=64) consideró que el aprendizaje obtenido fue importante para su formación académica como cirujano dentista y que esta disciplina debería ser obligatoria en la malla curricular. Para los estudiantes encuestados, la disciplina de Atención Odontológica para PNE es importante para su formación y debe ser considerada obligatoria; les ha permitido conocer una nueva realidad y desmitificar sus miedos y preconceptos; además, los ha tornado profesionales más capacitados y con mayor empatía para atender dicha población.
Item Description:1688-9339
10.22592/ode2019n33a4