BROTES EPIDÉMICOS DE SARAMPIÓN EN ANDALUCÍA DURANTE EL PERÍODO 2010-2015
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA) es el encargado de vigilar e investigar urgentemente cualquier notificación de sospecha de sarampión y otras enfermedades de declaración obligatoria y alertas. El objetivo del artículo es describir las características epidemiológi-c...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio de Sanidad y Consumo,
2015-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA) es el encargado de vigilar e investigar urgentemente cualquier notificación de sospecha de sarampión y otras enfermedades de declaración obligatoria y alertas. El objetivo del artículo es describir las características epidemiológi-cas de los brotes de sarampión ocurridos en Andalucía en los últimos cinco años (2010-2015) así como las medidas de actuación llevadas a cabo durante los mismos. En el periodo estudiado se notificaron tres brotes. El primero de ellos comenzó en Granada en 2010 en población contraria a la vacunación. Las medidas de control adoptadas fueron las recogidas en el protocolo de sarampión del SVEA (aislamiento de casos, identificación e inmunización de contactos), entre las que se incluyeron acciones judiciales ante la negativa de un determinado colectivo a vacunar a sus hijos. El segundo brote comen-zó en Sevilla en 2011 en una de las zonas denominadas "con necesidades de transformación social" y se extendió por toda la provincia. A partir de aquel brote se introdujo de forma rutinaria la revisión de las coberturas vacunales dentro del sistema de vigilancia, identificando a los grupos más vulnerables. Durante el primer semestre de 2015 ha habido un pequeño brote en Granada con 15 casos. Se controló rápidamente debido a la actuación precoz en la mayoría de los casos, a la instauración de las medidas correspondientes en centros sanitarios y escolares y a la alta cobertura vacunal de la población. |
---|---|
Item Description: | 1135-5727 2173-9110 |