Valoración de la actividad de extractos acuosos de diferentes órganos vegetativos de Jodina rhombifolia (Santalaceae) sobre la excreción volumétrica urinaria de ratas Wistar

En la medicina popular de Argentina, Brasil y Uruguay se referencia el uso de diferentes partes vegetativas de Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek (Santalaceae) para el tratamiento de variadas afecciones del sistema renal. El objetivo de nuestro trabajo radicó en valorar el efecto que sobr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mauricio Roberto Teves (Author), Graciela Haydée Wendel (Author)
Format: Book
Published: Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez", 2020-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_16f85b10a2ed4c5fbc8390c944f0041a
042 |a dc 
100 1 0 |a Mauricio Roberto Teves  |e author 
700 1 0 |a Graciela Haydée Wendel  |e author 
245 0 0 |a Valoración de la actividad de extractos acuosos de diferentes órganos vegetativos de Jodina rhombifolia (Santalaceae) sobre la excreción volumétrica urinaria de ratas Wistar 
260 |b Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez",   |c 2020-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 0327-2818 
500 |a 1669-6859 
520 |a En la medicina popular de Argentina, Brasil y Uruguay se referencia el uso de diferentes partes vegetativas de Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek (Santalaceae) para el tratamiento de variadas afecciones del sistema renal. El objetivo de nuestro trabajo radicó en valorar el efecto que sobre la excreción volumétrica urinaria de ratas Wistar produzca la administración oral de diversos extractos acuosos de la especie [corteza (decocción al 10%), ramas jóvenes (decocción al 10%), floema (infusión al 10%), raíces (decocción al 10%) y hojas (infusión al 10%)]. Se empleó el método propuesto por Lipschitz y col. (con modificaciones), para ensayar y valorar la actividad diurética. Comparativamente, se estableció un grupo control negativo (vehículo) y un grupo control positivo (Furosemida: 10 mg/kg). La excreción urinaria se cuantificó cada 15 minutos y durante un período de 3 horas de experimentación. Hubo un incremento, estadísticamente significativo, en el volumen de orina recolectado como consecuencia de la administración de los diferentes extractos. Los extractos de hojas y floema mostraron la mayor actividad diurética; la decocción de raíces resultó el extracto menos activo. Con los extractos de ramas jóvenes, floema y hojas se registró una mayor rapidez de comienzo de acción. Ninguno de los extractos ensayados logró equiparar la potencia del fármaco diurético utilizado como referencia (Furosemida). La administración de los extractos no modificó significativamente el pH y la densidad urinaria. Estos resultados indican que la administración oral de una dosis única de cada uno de los extractos desencadenó un aumento significativo en la actividad diurética según el modelo experimental utilizado, y permiten el aporte de bases científicas que acreditan el uso y forma de utilización en la medicina popular y tradicional de Sudamérica. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a extractos acuosos 
690 |a órganos vegetativos 
690 |a Jodina rhombifolia 
690 |a actividad diurética 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Therapeutics. Pharmacology 
690 |a RM1-950 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Dominguezia, Vol 36, Iss 1 (2020) 
787 0 |n http://servidor/ojs3.3/index.php/Dominguezia/article/view/248 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0327-2818 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1669-6859 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/16f85b10a2ed4c5fbc8390c944f0041a  |z Connect to this object online.