Neurohipofisis y Diabetes insípida. Presentación de un caso

Se describen las características morfofuncionales de la neurohipófisis y su relación con hipotálamo. Una de las hormonas elaboradas en el hipotálamo y llevadas por el Haz Hipotalámico Hipofisario hasta su sitio de almacenamiento y liberación en la neurohipófisis es la hormona antidiurética...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ena Rosa Paneque Ramos (Author), René Alonso Cuervo (Author), Idania Mora López (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2007-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_16f904ac20a24f79b3e05a8c2b338e5e
042 |a dc 
100 1 0 |a Ena Rosa Paneque Ramos.  |e author 
700 1 0 |a René Alonso Cuervo  |e author 
700 1 0 |a Idania Mora López  |e author 
245 0 0 |a Neurohipofisis y Diabetes insípida. Presentación de un caso 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,   |c 2007-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 1729-519X 
520 |a Se describen las características morfofuncionales de la neurohipófisis y su relación con hipotálamo. Una de las hormonas elaboradas en el hipotálamo y llevadas por el Haz Hipotalámico Hipofisario hasta su sitio de almacenamiento y liberación en la neurohipófisis es la hormona antidiurética o ADH que permite la reabsorción de agua a nivel de los tubulos distales y colectores del riñón para concentrar la orina. El déficit de hormona antidiurética provoca la eliminación de un gran volumen de orina hipertónica, diluida e insabora; esta entidad recibe el nombre de Diabetes Insípida. (DI).  <br />Constituye el objeto de nuestro trabajo describir las relaciones hipotalámicas neurohipofisarias y su relación con la diabetes insípida presentando un caso de una diabetes Insípida en una paciente portadora de esta patología. La paciente de 30 años de edad se encontraba en fase Terminal de una leucemia mielocítica crónica. Se le midió diuresis y densidad de la orina ( 3 a 7 lts en 24 horas) indicando además otros exámenes de laboratorio, diagnosticando un síndrome poliúrico-polidipsico, de baja densidad. Se <br />le puso tratamiento con vasopresina oleosa 3 veces por semana, y mejoró el cuadro clínico de DI, aunque fallece por el avanzado estado de la leucemia. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 6, Iss 1 (2007) 
787 0 |n http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1295 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1729-519X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/16f904ac20a24f79b3e05a8c2b338e5e  |z Connect to this object online.