Las actividades físicas de aventura en la naturaleza (AFAN): revisión de la taxonomía (1995-2015) y tablas de clasificación e identificación de las prácticas

Este estudio parte de otro anterior (1995) en el que se realizó una propuesta de clasificación taxonómica que hoy hemos revisado y actualizado acorde al crecimiento y emergencia de estas prácticas durante este período. A nivel intrínseco, hemos estudiado la finalidad y naturaleza de estas acti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Javier Olivera Betrán (Author), Albert Olivera Betrán (Author)
Format: Book
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2016-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio parte de otro anterior (1995) en el que se realizó una propuesta de clasificación taxonómica que hoy hemos revisado y actualizado acorde al crecimiento y emergencia de estas prácticas durante este período. A nivel intrínseco, hemos estudiado la finalidad y naturaleza de estas actividades y hemos repensado y analizado la pertinencia e idoneidad del rótulo 'Actividades físicas de aventura en la naturaleza' (AFAN) como denominación válida para identificarlas. A nivel extrínseco, se han identificado las AFAN que se están desarrollando actualmente de forma significativa por parte de la población mundial y se ha reestructurado y completado la clasificación taxonómica de 1995 con la presencia específica de un nuevo sector emergente 'fuego', debido a la creciente presencia de prácticas que utilizan el motor de explosión. Se ha construido una tabla de identificación de cada una de las prácticas seleccionadas de las AFAN y se ha elaborado una tabla de impactos medioambientales con cuatro clasificaciones contaminantes. Finalmente, hemos desarrollado un eje de coordenadas en el que vinculamos el grado de deportivización de los grupos de prácticas con la variable 'ascetismo/hedonismo'. En el estudio anterior distinguíamos tres grandes medios 'aire', 'tierra' y 'agua', con 6 grupos (Ai), 13 grupos (T) y 8 grupos (Ag) respectivamente. En total estructuramos 27 grupos e identificamos de manera nítida a 33 prácticas. En el estudio actual contamos con cuatro medios 'aire', 'tierra', 'agua' y 'fuego', con 5 grupos (Ai), 12 grupos (T), 8 grupos (Ag) y 4 grupos (F). En suma, construimos 29 grupos y distinguimos 98 prácticas.
Item Description:10.5672/apunts.2014-0983.es.(2016/2).124.09
1577-4015
2014-0983