Entrevista a Isabel Cristina de Castro Monteiro

OC: Ya para terminar, quisiera preguntarle así, imaginando cosas, ¿cuál cree que serían los aspectos más importantes que deberían ser considerados para iniciar los cursos de formación de profesores? IC: Pues, si yo pudiera organizar un curso así idealizado en mi cabeza, creo que los alumnos d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Olga Lucia Castiblanco (Author), Isabel Cristina de Castro Monteiro (Author)
Format: Book
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2016-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1776bc7c30cb46bd92db8ff6e48a3bbd
042 |a dc 
100 1 0 |a Olga Lucia Castiblanco  |e author 
700 1 0 |a Isabel Cristina de Castro Monteiro  |e author 
245 0 0 |a Entrevista a Isabel Cristina de Castro Monteiro 
260 |b Universidad Distrital Francisco José de Caldas,   |c 2016-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.14483/23464712.10616 
500 |a 2665-3303 
500 |a 2346-4712 
520 |a OC: Ya para terminar, quisiera preguntarle así, imaginando cosas, ¿cuál cree que serían los aspectos más importantes que deberían ser considerados para iniciar los cursos de formación de profesores? IC: Pues, si yo pudiera organizar un curso así idealizado en mi cabeza, creo que los alumnos deberían empezar teniendo contacto con algunos grupos de discusión o de investigación en las facultades. Me parece que los estudiantes que ingresan necesitan encontrarse en pequeños grupos, por ejemplo, con alumnos más avanzados y profesores que les permitan afianzar sus conocimientos o preguntar o discutir sobre sus intereses para que ellos puedan establecer vínculos entre sí y también con el conocimiento. Que les den confianza y que vean que hay habilidades diferentes para el aprendizaje y que todos tienen oportunidades. En mi curso ideal, el alumno empezaría con cursos que incentiven el trabajo en grupo, las discusiones sobre diversos contenidos de la física, sobre la relación ciencia, tecnología y sociedad, sobre lenguaje en la ciencia y otros que creen vínculos con el conocimiento y que les permita encontrar sentido luego a lo que deberán estudiar sobre la física y matemática en sí También es necesario no exagerar con el uso de las matemáticas en la física, es necesario encontrar un punto de equilibrio. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a enseñanza 
690 |a física 
690 |a historias de vida 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, Vol 11, Iss 1 (2016) 
787 0 |n https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/10616 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2665-3303 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2346-4712 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1776bc7c30cb46bd92db8ff6e48a3bbd  |z Connect to this object online.