Pensamientos pedagógicos sobre el conocimiento desde el "mochileo" en la ciudad

El debate sobre el conocimiento es tan antiguo como el registro del pensamiento filosófico: su definición, conceptualización, límites y sobre todo el proceso de su creación, producción o desarrollo, y de adquisición para otros. El tema tiene muchas aristas de contenidos y de enfoques de compr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Guillermo Williamson Castro (Author)
Format: Book
Published: Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, 2022-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El debate sobre el conocimiento es tan antiguo como el registro del pensamiento filosófico: su definición, conceptualización, límites y sobre todo el proceso de su creación, producción o desarrollo, y de adquisición para otros. El tema tiene muchas aristas de contenidos y de enfoques de comprensión. La relación entre mente-cerebro-realidad ha sido una preocupación fundante de las diversas culturas y la filosofía de las ciencias. En el campo de la educación escolar, educación de jóvenes y adultos y educación popular esta es una cuestión primordial en el plano conceptual y práctico de sus pedagogías y didácticas. El texto, fundamentado en viajes del autor, propone a los educadores una actitud pedagógica de conocimiento frente al mundo, a los saberes, a los estudiantes y sus territorios, asimilable a la actitud viajera y abierta sensiblemente del "mochileo" juvenil. Educar en y para la ciudad, es educar ciudadanos dispuestos a descubrirla en todo lo que ella quiera ofrecer y permita descubrir, para generar un currículum y pedagogía que se basa, desde su especificidad social y/o institucional, con la pedagogía propia del currículum y el territorio urbano local, barrial y comunitario. Educadores integrados en sí mismos, integrados con el mundo y su comunidad, pueden aprehenderlo, comprenderlo, racionalizarlo en saberes y enseñarlos y seguir aprendiéndolos en procesos pedagógicos dialógicos. La actitud abierta de descubrimiento del mundo es la condición básica de un educador libre y transformador.
Item Description:0123-0425
2357-6286
10.36737/01230425.n42.2022.2712